Padres

baby in a bassinet

Do You Really Need a Bassinet for Your Newborn?

When you're expecting a baby, your shopping list seems endless — diapers, onesies, bottles, strollers. But one question always comes up: Do you need a bassinet? Or more specifically, is a bassinet necessary for those first few months? This question is especially common among first-time parents and even some seasoned ones. The answer? It depends — on your lifestyle, space, and parenting goals. In this comprehensive guide, we’ll break down everything you need to know about bassinets: what they are, why they matter, alternatives, safety considerations, and when upgrading to a crib is necessary. We’ll also introduce you to an innovative solution at the end — the smart bassinet by Maydolly. What Is a Bassinet? A bassinet is a small, cozy sleeping space specifically designed for newborns, usually up to about 4–6 months of age. They’re typically more compact than a crib and often feature breathable mesh sides, portability, and height adjustability for bedside use. Key Features of a Traditional Bassinet: Shallow sleeping area suitable for infants Lightweight and often portable Designed for close proximity to parents’ beds Usually includes mesh sides for breathability Check out Maydolly’s full range of baby bassinets to see examples of modern designs. Is a Bassinet Necessary? The short answer: No, a bassinet is not strictly necessary, but it can be extremely beneficial for many families, especially in the first few months. Let’s explore the reasons why. 1. Safe Sleep Recommendations Organizations like the American Academy of Pediatrics (AAP) recommend room-sharing for at least the first 6 months — and ideally for the first year. A bassinet makes this recommendation easier to follow, especially if your room doesn’t have space for a full-sized crib. 2. Convenience and Accessibility Nighttime feedings, diaper changes, and soothing sessions become far more manageable when your baby is within arm’s reach. A bassinet positioned beside your bed lets you check on your baby without fully waking up or leaving your bed. 3. Compact Size for Smaller Spaces Living in a small apartment or temporarily staying with family? A full-sized crib might not fit easily. Bassinets are a practical solution when space is limited. 4. Portability Around the House Many bassinets are lightweight and come with wheels, making it easy to move your sleeping baby from the bedroom to the living room, or wherever you are. This feature supports daytime naps without compromising on supervision. When a Crib Might Be Enough While bassinets offer advantages, they aren’t for everyone. Budget-conscious families might skip the bassinet and go straight to a crib, which has a longer lifespan. Parents with larger homes or who prefer nursery-based sleeping from day one may not see the need. Those practicing co-sleeping (where safe and legal) might opt out altogether. Still, even in these cases, bassinets can provide transitional or temporary convenience — especially in the early, fragile weeks. How Long Can a Baby Sleep in a Bassinet? Most bassinets support babies up to 15–20 pounds or until they show signs of rolling over, pushing up on hands/knees, or becoming more mobile — usually around 4 to 6 months. Some premium models, like the Maydolly smart bassinet, extend usability up to 24 months, thanks to larger sleep surfaces and enhanced safety features. Bassinet vs. Crib vs. Pack 'n Play Feature Bassinet Crib Pack 'n Play Age Range 0–6 months (some up to 24) 0–2+ years 0–2 years Size Small Large Medium/portable Portability High Low High Lifespan Short (unless extended) Long Moderate Cost Lower to Mid Mid to High Low to Mid For parents looking for both a short-term and portable sleep solution, the bassinet hits a sweet spot between safety, convenience, and comfort. What to Look for in a Bassinet Whether you're a minimalist or tech-loving parent, choosing the right bassinet requires considering these features: 1. Breathability Mesh sides improve airflow and reduce the risk of suffocation. This is essential, especially if your baby starts turning in their sleep. 2. Sturdiness A stable base ensures safety. Avoid bassinets with flimsy legs or an uneven rocking base. 3. Height Adjustability The ability to match your bed height enhances convenience and minimizes strain on your back during night-time pickups. 4. Rocking or Motion Features Some bassinets include manual or electric rocking to soothe your baby. This can be especially helpful for newborns who are fussy or have difficulty sleeping. 5. Ease of Cleaning Babies spit up. They leak. Life happens. Look for models with removable and washable covers. Common Bassinet Safety Questions Q: Can a baby sleep in a bassinet all night?Yes, as long as it meets safety standards and your baby hasn’t outgrown it. Q: Are bassinets safer than cribs?Not necessarily — both can be safe when used properly. However, bassinets encourage room-sharing, which the AAP recommends. Q: Can you use a bassinet instead of a crib?Yes, for the first few months. Eventually, you’ll need to transition your baby to a crib as they grow and become more mobile. When to Transition from a Bassinet Watch for the following signs to move your baby to a crib: Reaching the weight or height limit (usually 15–20 lbs) Rolling over or attempting to sit Outgrowing the bassinet’s dimensions For long-lasting usage, consider options like the Maydolly smart bassinet, which offers an extended sleep surface and advanced safety technology — suitable up to 24 months. Bassinet Alternatives If a traditional bassinet isn’t right for your family, consider: Mini cribs: Smaller than standard cribs but with longer usability than bassinets Co-sleepers: Attach securely to the adult bed Pack 'n Plays with bassinet inserts: Great for travel or temporary setups Don’t forget to also check out essential nursery items like a baby changing table for added convenience. Why More Parents Are Choosing Smart Bassinets In a tech-driven world, it’s no surprise that smart bassinets are trending. These modern marvels combine traditional comfort with innovative features that promote sleep — for both baby and parents. Meet the Maydolly Smart Bassinet: The Ultimate Sleep Solution At Maydolly, we believe baby sleep should be safe, smart, and simple. That’s why we created the smart bassinet — a cutting-edge cradle bed designed with your newborn's comfort and your peace of mind in mind. Key Features: 5-Speed Electric Rocking: Soothing motion tailored to your baby’s mood Automatic Cry Detection: Instantly senses and soothes your baby with gentle motion or music 12 Melodies + White Noise: Calm and settle your little one effortlessly Ultra Breathable and Washable Mattress: 100% breathable dual-layer design ensures comfort and safety Largest-in-Class Sleep Surface: 40.2" x 24" — plenty of space for growth Adjustable Heights (7 levels): Seamlessly match your bed for safer room-sharing Dual Power Options: Plug in or use batteries — perfect for travel Quick Assembly + Mobility: Lightweight aluminum frame and 4 silent swivel wheels Safety First: Independent testing confirms the Maydolly smart bassinet poses no serious suffocation risks, unlike many other options. From newborn to 24 months, this bassinet grows with your baby — combining functionality, innovation, and peace of mind. Whether at home or on the go, the Maydolly smart bassinet offers sleep support like no other. Explore the full collection of baby bassinets and discover why Maydolly is the trusted choice for modern parents. Final Thoughts: Do You Need a Bassinet? A bassinet might not be mandatory, but it’s one of the most convenient and practical tools for navigating those first few months of newborn life. It promotes safe sleep, supports nighttime care, and fits seamlessly into your lifestyle. And when it comes to choosing one, a smart bassinet like Maydolly’s can offer unmatched convenience, safety, and peace of mind. Ready to make sleep easier for everyone? Visit Maydolly today and find the perfect sleep setup for your growing family.

Seguir leyendo

newborn sleep in bassinet

How to Get an Overtired Newborn to Sleep: Expert Tips Solutions

It's a paradox many new parents face: your newborn is clearly exhausted, but instead of drifting peacefully to sleep, they're fussy, crying, and seemingly fighting against the very rest they desperately need. This counterintuitive behavior is the hallmark of an overtired baby—a state that can be frustrating and exhausting for both baby and parents. When a newborn becomes overtired, their little bodies actually work against sleep. Understanding the science behind this phenomenon and learning effective strategies to soothe an overtired newborn can make a significant difference in your family's sleep quality and overall wellbeing. In this comprehensive guide, we'll explore why overtiredness happens, how to recognize the signs of an overtired baby, and most importantly, proven techniques to help your overtired newborn finally get the restorative sleep they need. Understanding Overtiredness in Newborns What Does Overtiredness Mean? An overtired newborn is one who has been awake longer than their developing nervous system can handle. When babies stay awake beyond their natural wake windows, their bodies respond by releasing stress hormones like cortisol and adrenaline—the very chemicals that make falling asleep more difficult. As Cleveland Clinic research explains, these "fight or flight" hormones activate to keep your baby alert, making it physically harder for them to settle down and relax enough to fall asleep. This creates a challenging cycle: the more tired they become, the harder it is for them to fall and stay asleep. Why Do Babies Become Overtired? Several factors can lead to overtiredness in newborns: Missed sleep cues: Not recognizing early signs that your baby is ready to sleep Wake windows that are too long: Keeping baby awake longer than their age-appropriate tolerance Overstimulation: Too much activity, noise, or engagement Irregular sleep schedules: Inconsistent nap or bedtime routines Disrupted sleep: Frequent waking due to environmental factors, hunger, or discomfort Signs Your Newborn Is Overtired Recognizing the signs of overtiredness early can help you intervene before your baby becomes too exhausted to sleep well. Here are indicators to watch for: Early Tired Signs Yawning Decreased activity Quieting down Less social engagement Looking away or avoiding eye contact Glazed expression Droopy eyelids or red eyebrows Signs of Progressive Overtiredness Fussiness Crying and screaming Arching back Pulling at ears Difficulty settling Clinginess Rubbing eyes Hyperactivity (often mistaken as being ready to play) An important note: many parents misinterpret the "second wind" of hyperactivity as their baby not being tired, when it's actually a strong indicator of overtiredness. This sudden burst of energy is your baby's body releasing those stress hormones to fight fatigue. The Science Behind Sleep in Newborns Understanding why overtiredness happens requires some knowledge of how sleep works in newborns: Wake Windows Newborns (0-4 months) typically can only handle 45-60 minutes of awake time before needing sleep again. As babies develop, these wake windows gradually extend: 4-6 months: 1-2 hours 6-12 months: 2-3 hours 12-18 months: 3-4 hours 18 months-2 years: 4-6 hours Respecting these age-appropriate wake windows is crucial in preventing overtiredness. Sleep Pressure Sleep pressure builds the longer a baby stays awake. When balanced correctly, this pressure helps babies fall asleep easily. However, when they stay awake too long, the body kicks into "overdrive," making it harder to settle down. Cortisol's Effect Research has shown that babies with later bedtimes have higher cortisol levels, which makes relaxation and sleep more difficult. This heightened alertness creates the frustrating situation where, despite being clearly exhausted, your baby actively fights sleep. How to Get an Overtired Newborn to Sleep When your newborn has crossed into overtired territory, these strategies can help them find their way to restful sleep: 1. Create a Calming Environment Dim the lights significantly Reduce noise or use white noise to mask disruptive sounds Move to a quiet, less stimulating space Keep the room comfortably cool (68-72°F/20-22°C) 2. Swaddle Securely Swaddling recreates the snug feeling of the womb and can be remarkably effective for soothing overtired newborns. Be sure to use proper swaddling technique, keeping hips loose while securing arms. Important safety note: discontinue swaddling once your baby shows signs of rolling. 3. Use Motion to Soothe Gentle, rhythmic movement often helps overtired babies calm down: Walking while holding baby close to your chest Gentle bouncing on a yoga ball Swaying side to side Rocking in a rocking chair 4. Try White Noise White noise mimics the sounds babies heard in the womb and can mask household noises that might keep your baby alert: Sound machines designed for babies Fan noise (not blowing directly on baby) Humming or "shushing" sounds Heart beat sounds 5. Skin-to-Skin Contact Direct skin-to-skin contact is soothing for newborns and can help regulate their nervous system: Hold your unclothed baby (diaper on) against your bare chest Cover both of you with a light blanket Rock or sway gently while maintaining this position 6. Feed in a Calm Setting Sometimes a feeding can help an overtired baby relax enough to fall asleep: Dim the lights during feeding Minimize disruptions and noises Avoid unnecessary burping if baby is finally settling Consider using a baby bassinet next to your bed for easier night feedings without fully waking your baby 7. Offer a Pacifier The sucking reflex is calming for many babies and can help them transition to sleep: Offer when your baby is calming down, not when actively crying Gently hold it in place until baby engages with it Some babies prefer specific shapes or materials, so you may need to try different types 8. Take a Break if Needed If your attempts to soothe are not working and you feel yourself getting frustrated: Place your baby safely in their crib Take a 10-15 minute break to regroup Return with renewed calm energy to try again Preventing Overtiredness in Newborns Prevention is always easier than addressing overtiredness after it occurs. Here are strategies to keep your newborn from becoming overtired in the first place: 1. Learn and Respond to Sleep Cues Becoming attuned to your baby's unique sleep signals allows you to act before overtiredness sets in. Early intervention when you notice the first signs of tiredness (yawning, decreased activity, looking away) can prevent the overtired cycle. 2. Follow Age-Appropriate Wake Windows For newborns, respect their need for frequent sleep: 0-4 weeks: 45-60 minutes maximum awake time 4-12 weeks: 60-90 minutes maximum awake time 3-4 months: 75-120 minutes maximum awake time Remember that these are maximum guidelines—many babies need sleep sooner, especially when they're still very young. 3. Establish Sleep Routines Even newborns benefit from consistent sleep cues: Use a shortened, simple routine for newborns (3-5 minutes) Consistently signal sleep is coming (swaddle, dim lights, quiet voice) As baby grows, develop more structured routines before naps and bedtime 4. Prioritize Sleep Environment Creating an optimal sleep setting helps babies fall and stay asleep: Use blackout curtains for daytime naps Maintain a comfortable temperature Consider using a smart bassinet that provides gentle motion when needed 5. Balance Stimulation While engagement and play are important, balance stimulating activities with quieter periods: Watch for early signs that your baby is becoming overstimulated Alternate engaging activities with calmer ones Plan stimulating activities for the beginning of wake windows, not the end 6. Practice Flexible Consistency While strict schedules aren't appropriate for newborns, a general predictable pattern helps prevent overtiredness: Aim for a consistent wake time in the morning Watch the clock alongside your baby's cues Be flexible when needed, but try to maintain general patterns Breaking the Cycle of Chronic Overtiredness Some babies get caught in a pattern of chronic overtiredness, where each day builds on the sleep debt from previous days. Breaking this cycle may require a more concentrated approach: 1. Focus on an Earlier Bedtime An earlier bedtime can help "reset" an overtired baby's system: Try moving bedtime 30-60 minutes earlier temporarily Maintain the earlier bedtime until you see signs your baby is better rested Gradually adjust to a more normal schedule once the overtired cycle is broken 2. Prioritize Morning and Early Afternoon Naps The first naps of the day are often the most restorative: Make morning naps a priority, even if it means staying home Consider contact napping temporarily if it helps your baby get better rest Use motion like strollers or carriers if needed to extend early naps 3. Accept That Perfect Schedules Take Time During the overtired recovery period: Focus on getting more total sleep, not perfect schedules Be willing to assist sleep more than you might ideally prefer Remember this is temporary—once rested, you can work toward more independent sleep 4. Consider a "Reset" Day Sometimes a full day dedicated to helping your baby catch up on sleep can break the cycle: Clear your schedule for a day Watch sleepy cues vigilantly Offer a nap at the first sign of tiredness, even if it seems too soon Use whatever methods reliably help your baby sleep (motion, contact naps, etc.) How Technology Can Help with Overtired Babies Modern baby sleep solutions can be valuable allies in preventing and addressing overtiredness. One particularly helpful innovation is the electric bassinet, which combines the safety of a traditional bassinet with soothing features that can help calm an overtired baby. The Maydolly 506 Smart Electric Cradle, for example, is specifically designed to address the challenges of newborn sleep. With its automatic cry detection technology, it can sense when your baby becomes fussy—often an early sign of overtiredness—and respond with gentle rocking motions and soothing sounds before the overtired cycle fully takes hold. This smart bassinet features five different rocking speeds to match your baby's preferences and needs, along with 12 built-in melodies that can help create a calming environment. The adjustable height allows you to position it perfectly next to your bed, making those frequent nighttime feedings and checks easier without fully disrupting your baby's sleep environment. What makes this solution particularly valuable for parents dealing with overtired babies is its breathable design and generous sleeping surface. The 40.2" x 24" dimensions provide a comfortable space that grows with your baby, while the breathable mesh walls ensure optimal air circulation—creating an ideal sleep environment that helps prevent overheating, another common cause of sleep disruption in newborns. When to Seek Professional Help While occasional overtiredness is normal, persistent sleep difficulties may warrant professional guidance. Consider speaking with your pediatrician if: Your baby seems inconsolable despite trying multiple soothing techniques Sleep issues are causing significant stress for your family You notice other symptoms alongside sleep difficulties (feeding problems, excessive crying) Your instincts tell you something more might be going on Healthcare providers can rule out medical conditions like reflux or colic that might be contributing to sleep difficulties and provide personalized guidance for your situation. Caring for Yourself While Managing an Overtired Baby The challenge of soothing an overtired newborn takes a toll on parents. Remember these important self-care strategies: 1. Share the Load Take turns with your partner when possible Accept help from trusted family and friends Consider hiring help if within your means, even temporarily 2. Lower Other Expectations Simplify household responsibilities Order meals or prepare simple foods Postpone non-essential tasks 3. Practice Self-Compassion Remember that this phase is temporary Acknowledge that you're doing your best in a challenging situation Let go of "perfect parenting" expectations 4. Find Moments of Rest Sleep when your baby sleeps when possible If you can't sleep, at least rest your body Use a baby changing table that's the proper height to reduce physical strain during diaper changes Conclusion The overtired newborn paradox—too tired to sleep well—is a common challenge that many parents face. By understanding the science behind overtiredness, recognizing your baby's unique sleep cues, and implementing these proven soothing techniques, you can help your overtired baby find the restorative sleep they need. Remember that consistency, patience, and responsiveness are key. With time and the right approaches, even the most overtired baby can develop healthy sleep patterns. The journey may have challenging moments, but the reward—a well-rested baby and family—is well worth the effort. At Maydolly, we understand the importance of good sleep for both babies and parents. Our thoughtfully designed sleep solutions, including our innovative smart bassinets and cradles, are created to support families through these early challenges, helping everyone get the rest they need to thrive.

Seguir leyendo

baby bassinet

Complete Guide: How to Clean a Bassinet & Mattress - Step-by-Step Instructions

Keeping your baby's sleeping space clean is essential for their health and comfort. This comprehensive guide covers everything from daily maintenance to deep cleaning your bassinet and mattress, including specific instructions for popular models like UPPAbaby. Why Regular Bassinet Cleaning Matters Babies can be messy! Between spit-up, diaper leaks, and everyday dust accumulation, your baby's bassinet requires regular cleaning to maintain a hygienic sleep environment. A clean bassinet not only looks better but helps prevent potential allergens and ensures your little one has a safe, fresh place to sleep. Regular cleaning is particularly important because: It prevents buildup of allergens that could trigger respiratory issues It removes harmful bacteria from surfaces where your baby sleeps It extends the lifespan of your bassinet It provides peace of mind about your baby's sleep environment Essential Supplies for Cleaning a Bassinet Before starting the cleaning process, gather these supplies: Dust cloth or soft brush Clean washcloths Mild baby-friendly soap or detergent Baby-safe disinfectant or sanitizing spray Spray bottle (for cleaning solution) Vacuum with upholstery attachment (for mattress) Gentle stain remover (for stubborn spots) Clean towels for drying Avoid harsh chemicals that might irritate your baby's sensitive skin. Products specifically formulated for babies are best, but mild, fragrance-free options work well too. Step-by-Step Guide to Clean a Bassinet Step 1: Check Manufacturer's Instructions Always start by reviewing the care instructions for your specific bassinet model. Different materials (wood, metal, plastic) and fabrics require different cleaning approaches. The manufacturer's manual will provide guidance on: Which parts can be removed What can be machine washed Recommended cleaning products Special care instructions for electronic components (for electric bassinets) If you've misplaced the manual, most manufacturers offer digital versions online. Step 2: Disassemble the Bassinet Remove all detachable parts according to the manufacturer's guidelines: Bassinet mattress Fitted sheets and mattress covers Canopy or hood Fabric liners Mesh panels (if removable) Storage baskets Separate items into two categories: machine-washable and spot-clean only. Step 3: Vacuum the Bassinet Before applying any cleaning solutions: Use a vacuum with upholstery attachment to remove dust, hair, and loose particles from the mattress Vacuum the bassinet frame, paying special attention to crevices and corners For mesh sides, use the vacuum on low suction to avoid damaging the material This step removes surface debris that might become muddy when wet-cleaned. Step 4: Machine Wash Eligible Components For machine-washable parts: Check for stains and pre-treat if necessary Place smaller items in mesh laundry bags to protect them Use a gentle cycle with cold water Choose a mild, baby-safe detergent Avoid fabric softeners, which can reduce flame-retardant properties Air dry or use low heat settings according to care instructions Most bassinet sheets, removable fabric liners, and some mattress covers are machine washable. Always check labels before proceeding. Step 5: Clean the Mattress The bassinet mattress requires special attention since babies spend most of their time here: For spot cleaning (recommended for most bassinet mattresses): Mix a mild soap solution in a spray bottle Lightly spray the stained area (don't saturate) Gently blot (don't rub) with a clean cloth Allow to air dry completely before reassembly For stubborn stains: Create a paste of baking soda and water Apply to the stain and let sit for 15-20 minutes Wipe away with a damp cloth Air dry thoroughly Most bassinet mattresses cannot be fully immersed in water or machine washed as this can damage their internal structure and create a mold risk. Step 6: Clean the Bassinet Frame and Mesh For the bassinet structure: Wipe down the frame with a cloth dampened with mild soap solution Pay special attention to areas that come in contact with your baby For wooden frames, use minimal moisture and dry immediately For mesh panels, gently wipe with a soft cloth and mild soap Rinse by wiping with a clean, damp cloth Dry thoroughly with a clean towel For bassinets with non-removable mesh sides: Mix a small amount of mild detergent with warm water Dip a soft cloth in the solution and wring until barely damp Gently wipe the mesh in a circular motion Follow with a clean, damp cloth to remove soap residue Allow to air dry completely Step 7: Sanitize All Surfaces Once everything is clean and dry: Use a baby-safe disinfectant spray on non-fabric surfaces For fabric surfaces, check if your disinfectant is fabric-safe Let the disinfectant sit for the recommended time on the label Wipe down with a clean cloth if required Allow to air dry completely Step 8: Reassemble the Bassinet After all components are thoroughly dry: Start with the frame and main structure Add the mattress Apply clean fitted sheets and covers Reattach any accessories according to manufacturer instructions Ensure everything is secure before placing your baby back in the bassinet Step 9: Regular Maintenance To keep your baby bassinet clean between deep cleanings: Change sheets at least weekly (more often if soiled) Wipe up spills and spit-up immediately Dust the frame and vacuum the mattress weekly Air out the bassinet occasionally on a dry, sunny day How to Clean Specific Bassinet Brands How to Clean UPPAbaby Bassinet The UPPAbaby bassinet requires specific care: Remove the mattress pad and cover Machine wash the mattress cover and canopy fabric on gentle cycle with cold water For the bassinet frame, spot clean using mild detergent and water Use a soft brush to clean the ventilation mesh to maintain airflow Wipe the plastic and metal parts with a damp cloth Allow all components to completely dry before reassembling How to Remove UPPAbaby Bassinet from Stroller To remove the UPPAbaby bassinet for cleaning: Locate the release button (typically on the side of the bassinet where it connects to the stroller) Press the release button while lifting the bassinet upward Lift the bassinet straight up and away from the stroller Place on a flat, clean surface for disassembly and cleaning How to Collapse UPPAbaby Bassinet for Storage When you need to store your UPPAbaby bassinet: Remove all bedding and the mattress Locate the release levers at the head and foot ends Pull both levers simultaneously while gently pressing down on the bassinet frame The bassinet will fold flat for convenient storage Ensure it's completely dry before storing to prevent mold or mildew Special Cleaning Situations Deep Cleaning After Illness If your baby has been sick, a more thorough cleaning is warranted: Follow all regular cleaning steps Use a disinfectant specifically labeled to kill germs and viruses Allow for longer contact time with disinfectant (check product instructions) Consider steam cleaning fabric components if possible (check manufacturer guidelines first) Replace any items that cannot be thoroughly disinfected Cleaning for Secondhand or Stored Bassinets For bassinets that have been in storage or purchased secondhand: Disassemble completely Check for any missing or damaged parts Follow all deep cleaning procedures Pay special attention to crevices where dust and pests might accumulate Allow to air in the sun if possible to kill any remaining germs Consider replacing the mattress if it's older or shows signs of wear Removing Tough Stains For persistent stains on bassinet fabrics: Create a paste using 3 parts baking soda to 1 part water Apply to the stain and let sit for several hours Vacuum away the dried powder For remaining stains, try a small amount of hydrogen peroxide (test an inconspicuous area first) Blot (don't rub) with clean cloth and let dry completely Advanced Maintenance Tips for Bassinets Preventing Odors To keep your bassinet smelling fresh: Sprinkle baking soda on the mattress, let sit for several hours, then vacuum Use mattress protectors under fitted sheets Air out the bassinet regularly in a well-ventilated area Keep baby items like soiled clothes away from the bassinet Store clean bassinet linens with lavender sachets (place these away from the bassinet when in use) Extending Bassinet Lifespan To maximize your bassinet's durability: Clean spills immediately to prevent staining Rotate the mattress regularly if the design allows Keep away from direct sunlight when not in use to prevent fabric fading Store properly when not in use, following manufacturer guidelines Use a machine-washable waterproof mattress protector Transitioning to a Smart Bassinet for Easier Maintenance When considering bassinet options, an electric bassinet can offer significant advantages for both baby comfort and parental convenience. Modern smart bassinets are designed with easy cleaning in mind, often featuring removable, washable components. The Maydolly 506 smart bassinet represents a new generation of baby sleep solutions that combine advanced technology with parent-friendly features. This ultra-intelligent cradle provides the safest and most comfortable sleep environment while also being easier to maintain. What makes the Maydolly 506 stand out is its fully detachable, machine-washable cover and highly breathable mattress design. Parents appreciate the dual-layer quilted cloud cover that can be quickly removed for cleaning. The innovative materials allow for better air circulation, which not only keeps baby comfortable but also reduces moisture buildup that can lead to cleaning challenges. The bassinet features automatic cry detection technology that responds to your baby's needs with gentle rocking motion and soothing sounds. With five adjustable rocking speeds and multiple height settings, it adapts to your baby's preferences while allowing for extended use as they grow. For busy parents, the lightweight aluminum alloy construction makes moving the bassinet from room to room effortless when cleaning time comes around. The generous 40.2" x 24" sleep surface—the largest among comparable products—gives your baby ample space while the breathable mesh walls provide unhindered airflow and visibility. Alternatives to Traditional Bassinets While bassinets are popular for newborns, some parents opt for alternatives that serve similar functions but offer different cleaning considerations: Bedside Co-Sleepers Bedside co-sleepers attach to adult beds and typically feature: Removable fabric sides for easy cleaning Adjustable height to match bed level Similar cleaning requirements to standard bassinets Travel Cribs Travel cribs are portable sleep solutions with: Machine-washable fabric components Lightweight frames that wipe clean Quick setup and takedown for cleaning Multipurpose Solutions Some products combine features of bassinets with other functions, such as the Maydolly units that function as both a bassinet and a baby changing table. These versatile options require thoughtful cleaning routines to maintain hygiene across different uses. Final Thoughts on Bassinet Maintenance Keeping your baby's bassinet clean doesn't have to be overwhelming. With regular maintenance and prompt attention to spills or accidents, you can maintain a hygienic sleep environment with minimal effort. Establish a cleaning schedule that works for your family—weekly sheet changes, daily quick wipes, and monthly deep cleans are a good starting point. Remember that bassinet cleanliness is about more than aesthetics—it's an important aspect of providing a healthy environment for your baby's development. By following the guidelines in this comprehensive guide, you'll ensure your little one has a clean, safe place to sleep night after night. For more baby care tips and innovative nursery solutions, visit Maydolly for a range of products designed with both baby comfort and parent convenience in mind.

Seguir leyendo

electric bassinet

When to Transition from Bassinet to Crib: Complete Guide for New Parents

New parents often wonder when to transition from bassinet to crib and how to make the switch safely. This 2,000-word guide combines pediatrician recommendations with smart nursery solutions like the Maydolly smart bassinet to simplify this milestone. Key Signs It’s Time to Transition 1. Age & Developmental Milestones Most babies outgrow standard baby bassinets between 4-6 months. Critical indicators include: • Rolling over independently • Reaching 15+ lbs weight • Sitting up unassisted Pro Tip: Our smart bassinet extends usability to 24 months through adjustable sizing – buy 6+ months of extra use. 2. Safety Considerations Traditional bassinets become risky when: • Baby’s head touches sides (≤2” clearance) • Mattress no longer lies completely flat • Structural wobbling occurs How to Transition from Bassinet to Crib: 7 Stress-Free Steps Step 1: Gradual Space Expansion Start daytime naps in the crib while using your electric bassinet for nighttime. This hybrid approach maintains sleep associations. Step 2: Sensory Consistency Transfer these elements from your bassinet: • Breathable mattress pad • White noise machine • Familiar bedding (if crib-safe) Parent Hack: Our baby changing table-adjacent storage helps organize transition supplies. Step 3: Sleep Training Alignment Visual: Recommended 3-week transition schedule with safety checkpoints. Common Transition Challenges (+ Solutions) Problem: Baby resists crib’s open space Fix: Use a bassinet-to-crib converter like our smart bassinet’s modular design that adapts to larger sleep areas. Problem: Disrupted nighttime feeds Fix: Position the Maydolly bassinet temporarily near the crib during transition weeks. Why Choose Maydolly’s Smart Bassinet for Seamless Transitions? While discussing how to transition from bassinet to crib, consider starting with equipment designed for adaptability: The Maydolly Smart Bassinet simplifies transitions through:   ✅ Extended 40"x24" sleep surface (fits babies up to 24 months)   ✅ 5-speed auto-rocking mimicking womb motions   ✅ Lab-certified breathable walls preventing suffocation risks   ✅ Portable design for gradual room-to-room moves “We kept our Maydolly bassinet beside the crib for 3 weeks – the crying detection and gradual motion reduction made nights manageable.” – Sarah T., verified buyer Explore Smart Bassinet

Seguir leyendo

The Difference Between PURPLE Crying and the Witching Hour and How to Survive Them!

¡La diferencia entre el llanto PÚRPURA y la hora de las brujas y cómo sobrevivirlos!

Ah, el llanto del bebé, un sonido universal que puede tocar tu fibra sensible, poner a prueba tu paciencia y hacerte preguntarte: "¿Qué está pasando aquí?". Si tu pequeño parece tener un horario de llanto (o falta de él), es posible que se trate del llanto PÚRPURA o la hora de las brujas . Estos términos suenan misteriosos, pero no te preocupes; estoy aquí para desmitificarlos y ayudarte a calmar a tu bebé (¡y a ti misma!). ¿Qué es PURPLE Crying? Piense en el llanto PÚRPURA como una fase de desarrollo, un rito de iniciación para los bebés (y los padres). La palabra "PÚRPURA" no tiene que ver con el color; en realidad, es un acrónimo de lo que está sucediendo: · P : Pico de llanto: Su bebé llora más alrededor de las 6 a 8 semanas y disminuye a los 3 o 4 meses. · U : Inesperado: El llanto comienza de la nada y se detiene igual de misteriosamente. · R : Se resiste a que lo calmen. Es posible que sus mejores trucos no funcionen. (Frustrante, ¿verdad?) · P : Cara que parece dolor: Pueden parecer que tienen dolor incluso si no lo tienen. · L : Larga duración: los episodios de llanto pueden durar horas. (Sí, horas). · E : Tarde – Generalmente es peor al final de la tarde o por la noche. Es importante saber que el llanto PÚRPURA es normal . No es tu culpa y tu bebé no llora por algo que hayas hecho o dejado de hacer. Es solo una etapa.   ¿Qué es la Hora de las Brujas? A diferencia del llanto PÚRPURA, la hora de las brujas es más predecible. Es ese momento temido, generalmente por la noche, cuando tu bebé, que de otro modo estaría feliz, se transforma en un pequeño tornado de llanto. Esto es lo que sucede durante la Hora de las Brujas: · Horario : Generalmente ocurre entre las 5 p. m. y la hora de acostarse. · Causas : A menudo se debe a sobreestimulación, cansancio, hambre o malestar digestivo. · Coherencia : Suele ocurrir a la misma hora todos los días, lo que resulta extrañamente tranquilizador (se puede planificar). Consejos tranquilizadores para padres agotados Ya sea que estés enfrentando el llanto PÚRPURA o la hora de las brujas, aquí hay algunas estrategias para ayudar a calmar a tu bebé y mantener tu cordura intacta: 1. Envolver al bebé como un profesional                                                                     A los bebés les encanta la sensación de estar abrigados y seguros. Un buen envoltorio puede imitar la comodidad del útero y ayudarlos a calmarse. 2. Utilice ruido blanco                                                                          El suave zumbido del ruido blanco puede hacer maravillas. Les recuerda a los bebés los sonidos relajantes que escuchaban en el útero.   Cuna inteligente Maydolly ( https://www.maydollybaby.com/products/maydolly-cradle ) incluye ruido blanco para ayudar a calmar el llanto de tu bebé. Además, ofrece balanceo automático y un temporizador para apagarse. ¡Puede convertirse en tu ayuda preferida para la crianza de los hijos!                                                                                                          3. Sal a caminar o conduce A veces, un cambio de escenario (o de movimiento) es suficiente. Un paseo en cochecito o un paseo en coche pueden arrullar al bebé y hacer que se duerma. 4. Alimentación en racimo                                                                                Si tu bebé está en la hora de las brujas, es posible que tenga mucha hambre. Ofrecerle comidas más pequeñas y más frecuentes puede ayudar. 5. Atenúa las luces                                                                   La sobreestimulación puede empeorar las cosas. Mantenga el ambiente tranquilo con luces tenues y el mínimo ruido. 6. Lleva a tu bebé en brazos                                                                             Un portabebés puede ser una salvación. El contacto cercano, combinado con tu movimiento, puede calmar a un bebé inquieto. 7. Haz equipo con un compañero                                                                  Los episodios de llanto pueden resultar abrumadores. Túrnense con su pareja o pídanle ayuda a un amigo o familiar de confianza. 8. Practica la respiración profunda                                                                    Tu bebé puede percibir tu estrés. Respirar profundamente para calmarse o alejarse un momento (si es seguro) puede ayudarte a restablecerte. Recuerda, esto también pasará Ya sea que estés lidiando con la imprevisibilidad del llanto PÚRPURA o con la constancia de la Hora de las Brujas, debes saber que estas fases son temporales. Tu bebé está creciendo, desarrollándose y adaptándose al mundo, y tú estás haciendo un trabajo increíble guiándolo a través de este proceso. Cuando todo lo demás falla, busca ayuda. Un pediatra, un familiar o un padre o madre pueden ser un salvavidas reconfortante. ¡No te rindas, tú puedes!   Referencias: Autor del personal , ( 9 de julio de 2024 ), ¿Qué es el llanto PURPLE?   https://www.parents.com/purple-crying-8669826 NHS, ( 9 de agosto de 2022 ), Cómo calmar a un bebé que llora https://www.nhs.uk/conditions/baby/caring-for-a-newborn/soothing-a-crying-baby/ NCT, ¿Por qué lloran los bebés? Las razones y las respuestas https://www.nct.org.uk/information/baby-toddler/caring-for-your-baby-or-toddler/why-do-babies-cry-reasons-and-responses Wendy Wisner , ( 12 de junio de 2024 ), ¿Por qué mi bebé está siempre inquieto por las noches? https://www.parents.com/newborn-fussy-at-night-8647806

Seguir leyendo

Simple Tips to Help Your Baby Spit Up Less

Consejos sencillos para ayudar a que tu bebé regurgite menos

¡Es totalmente normal que los bebés regurgiten! Como sus cuerpos aún se están desarrollando, el músculo entre el esófago y el estómago (llamado esfínter esofágico inferior) aún no es lo suficientemente fuerte como para retener la comida de manera constante. Hasta que este músculo madure, los bebés pueden regurgitar, especialmente cuando la barriga de su bebé está un poco llena . Si bien no suele ser un gran problema, puede ser un poco complicado y frustrante. ¿La buena noticia? Hay algunas cosas fáciles que puede intentar para ayudar a su bebé. A continuación se ofrecen algunos consejos sencillos y prácticos para los padres: 1. Sostenga a su bebé en posición vertical durante las tomas Alimentar a tu bebé en posición vertical facilita que la leche o la fórmula lleguen directamente a su barriguita. Evita alimentarlo en un asiento de seguridad o en cualquier otra posición encorvada, ya que puede aumentar la probabilidad de que regurgite. 2. Mantenga la calma Los bebés son sensibles a su entorno. Procura alimentarlos en un lugar tranquilo y silencioso con menos distracciones. Si lloran o tienen mucha hambre, pueden tragar aire, lo que puede provocar que regurgiten. 3. Compruebe la tetina del biberón Si alimenta con biberón, asegúrese de que el flujo de la tetina sea el adecuado. Una tetina demasiado lenta puede frustrar a su bebé, mientras que una demasiado rápida puede provocarle arcadas o tragar saliva. Ajuste el tamaño de la tetina hasta que el flujo sea cómodo para su pequeño. 4. Eructar con frecuencia ¡No olvides hacer eructar a tu bebé! Hazlo durante las pausas naturales de la alimentación y de nuevo cuando haya terminado. Si no eructa después de varios intentos, no te preocupes, inténtalo de nuevo más tarde. 5. Vigila la presión abdominal Ropa ajustada, pañales ajustados o apoyarse en el hombro Cuando eructar puede ejercer presión sobre el estómago del bebé, lo que empeora la regurgitación. Después de alimentarlo, evite colocarlo en un asiento de automóvil o en cualquier posición que ejerza presión sobre su vientre. 6. Tómatelo con calma después de comer Después de que tu bebé coma, mantenlo en posición vertical durante unos 30 minutos y evita que rebote o juegue con él enérgicamente. ¡Deja que la gravedad ayude a mantener la comida en su sitio! 7. No sobrealimentar A veces, los bebés regurgitan simplemente porque han comido demasiado. Pruebe a ofrecer cantidades más pequeñas de leche o fórmula en cada toma y vea si eso ayuda. La clave puede ser ofrecer comidas más pequeñas y frecuentes. 8. Hable con su pediatra sobre la fórmula Si tu bebé regurgita mucho, es posible que tenga sensibilidad a la fórmula. Habla con tu pediatra: es posible que te sugiera probar una fórmula hipoalergénica para ver si hay alguna diferencia. Cuándo llamar a su médico La mayoría de las veces, es normal que regurgiten y no hay nada de qué preocuparse. Pero si parece excesivo o se acompaña de otros síntomas, no dude en consultar con su médico. Él le ayudará a determinar qué está sucediendo y cómo ayudar a su pequeño. Con unos pequeños cambios, puedes ayudar a reducir el desorden y hacer que la alimentación sea más cómoda para tu bebé. Recuerda que cada bebé es diferente, así que no te estreses si te lleva un tiempo encontrar lo que funciona mejor para ti.   Referencias : M ontsinai , (31 de julio de 2024 ), Regurgitación: autocuidado https://www.mountsinai.org/health-library/selfcare-instructions/spitting-up-self-care                                                         salud del meridiano de hackensack ( 14 de marzo de 2023 ) Cómo reducir la regurgitación y la acidez estomacal del bebé https://www.hackensackmeridianhealth.org/en/healthu/2023/03/14/how-to-reduce-your-babys-spitup-and-heartburn                                   Healthwise , ( 24 de octubre de 2023 ), Regurgitación https://myhealth.alberta.ca/Health/pages/conditions.aspx?hwid=sig54847spec K idshealth, ( septiembre de 2024 ), Preguntas frecuentes sobre la lactancia materna: regurgitación, arcadas y mordeduras https://kidshealth.org/en/parents/breastfeed-spitting-up.html

Seguir leyendo

Unlocking "Superhuman" Reflexes: The Magic of Parental Instincts

Desbloquear los reflejos «sobrehumanos»: la magia de los instintos paternales

¿Alguna vez te preguntaste cómo los padres parecen desarrollar reflejos increíbles, como atrapar un biberón que se cae o agarrar a su hijo en medio de un resbalón? No es solo suerte: es una combinación asombrosa de biología, psicología y el amor paternal. Veamos cómo se hacen realidad estos reflejos "sobrehumanos". 1. La magia del instinto paternal Desde el momento en que te conviertes en padre, es como si se activara un interruptor en tu cerebro. De repente, eres hiperconsciente de cada pequeño sonido, movimiento y peligro potencial. ¿Esa mayor conciencia? Es evolutiva. Durante siglos, los humanos han estado programados para proteger a su descendencia a toda costa. La amígdala cerebral (la parte responsable de procesar las emociones y las amenazas) se activa cada vez que tu hijo está involucrado. Incluso en situaciones cotidianas, como ver un juguete que se cae, tus instintos están listos para atacar. 2. Adrenalina: tu superpoder secreto Cuando algo sale mal, como cuando una botella se cae de la mesa o cuando tu hijo se dirige al borde del sofá, tu cuerpo activa la respuesta de lucha o huida . Y entra en escena la adrenalina, el mejor potenciador del rendimiento. En un instante, la adrenalina se dispara a través de tu sistema, dándote: · Un corazón acelerado. · Enfoque más nítido. · Tiempos de reacción más rápidos. Por eso puedes saltar a través de la habitación para salvar el día, incluso si momentos antes estabas medio dormido. 3. La práctica hace al maestro (también conocida como memoria muscular ) Seamos realistas: los padres manipulan mucho los artículos de los bebés . Desde biberones hasta chupetes y juguetes, constantemente están recogiendo cosas, pasándolas de mano en mano y sí, agarrándolas cuando se caen. Con el tiempo, el cerebro y los músculos desarrollan una especie de modo de piloto automático. Esto se llama memoria muscular y es por eso que atrapar un vaso con boquilla que se cae comienza a sentirse como algo natural. Es como si el cuerpo ya supiera qué hacer antes de que siquiera lo pienses. 4. Atención centrada en el láser En esos momentos críticos, como cuando tu bebé empieza a resbalarse o un juguete sale volando, tu cerebro se centra instintivamente en el problema. Las distracciones se desvanecen y toda tu energía se concentra en solucionar la situación. Es como una visión de túnel, pero de la mejor manera posible. Algunos padres incluso dicen que el tiempo parece ralentizarse durante esos momentos. Los científicos lo llaman dilatación del tiempo y es la forma que tiene el cerebro de ayudarte a reaccionar lo más rápido y eficazmente posible. 5. ¿Por qué la evolución nos hizo así? Los reflejos rápidos son más que simples trucos geniales: son herramientas de supervivencia. Imagine un mundo en el que los padres no tuvieran el instinto necesario para proteger a sus hijos de cualquier daño. No es una buena imagen, ¿verdad? La evolución favoreció a los padres que podían reaccionar rápidamente a las amenazas, asegurando que sus hijos crecieran sanos y salvos. Así que, la próxima vez que logres atrapar a un bebé de forma heroica, date una palmadita en la espalda: ¡formas parte de una larga línea de éxito evolutivo! 6. Ejemplos cotidianos de heroísmo paterno Probablemente hayas experimentado o presenciado algunos de estos momentos: · Cómo atrapar a un bebé que se cae : un ejemplo clásico: tu bebé empieza a caerse del sofá y tú estás ahí en un instante. · Cómo interceptar objetos voladores : botellas, juguetes e incluso golosinas. Los padres son los mejores cazadores. · Prevención de accidentes : ya sea evitando que su hijo corra hacia el tráfico o agarrando su mano antes de que toque algo caliente, usted siempre está en guardia. 7. ¿Puedes entrenar para ser aún mejor? Buenas noticias: si bien gran parte de esta magia refleja es instintiva, puedes mejorar totalmente tu capacidad como padre: · Manténgase atento : estar presente y consciente le ayudará a notar señales sutiles de problemas antes de que ocurran. · Manténgase en forma : el ejercicio regular mejora la coordinación y el tiempo de reacción. · Conozca a su hijo : predecir su comportamiento (por ejemplo, cuándo está a punto de caerse) le ayudará a prepararse y reaccionar más rápido. Al final, estos reflejos “sobrehumanos” no son solo una cuestión de biología, sino de amor. Tu cuerpo y tu mente se adaptan de maneras increíbles para mantener a tu pequeño a salvo, y eso es realmente asombroso. Así que, la próxima vez que atrapes el biberón en el aire o evites que se escape, tómate un momento para celebrar el extraordinario padre que eres.   Referencias: Swain, JE, Kim, P., Spicer, J., y et al., (2014). Aproximación a la biología del apego parental humano: imágenes cerebrales, oxitocina y evaluaciones coordinadas de madres y padres.  https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4157077/                                             Phys.org, ( 27 de febrero de 2008 ), Actividad cerebral vinculada al instinto parental https://phys.org/news/2008-02-brain-linked-parental-instinct.html Theresa Sullivan Barger , ( 20 de mayo de 2023 ), ¿El instinto maternal está respaldado por la ciencia? https://www.discovermagazine.com/mind/is-maternal-instinct-backed-by-science

Seguir leyendo

Delightful Homemade Baby Food Recipes for 6-9 Months Old

Deliciosas recetas caseras de comida para bebés de 6 a 9 meses

Introducir alimentos sólidos a tu bebé es un hito importante y una aventura. Entre los 6 y los 9 meses, los bebés están listos para explorar nuevos sabores y texturas, por lo que es el momento perfecto para preparar comidas caseras y frescas. Aquí tienes recetas fáciles y consejos para crear alimentos nutritivos para bebés, con un poco de amor y creatividad. Primeros pasos: conceptos básicos En esta etapa, la dieta de su bebé complementará la leche materna o la fórmula, centrándose en frutas, verduras y cereales. Comience con purés de un solo ingrediente y agregue gradualmente combinaciones para crear una variedad de sabores. Recetas sencillas para tu pequeño 1. Purés de verduras aterciopelados Introduzca las bondades de las verduras desde temprano para fomentar el amor por los alimentos salados. Puré de zanahoria: cocine al vapor las zanahorias hasta que estén tiernas y luego mézclelas hasta obtener una textura suave. Agregue un chorrito de leche materna o fórmula para lograr una textura más cremosa. Puré de batata: hornee las batatas hasta que estén tiernas, saque la pulpa y triture con un tenedor. Para variar, pruebe mezclarlas con una pizca de canela. 2. Delicias afrutadas Las frutas aportan dulzura natural y vitaminas esenciales a las comidas de tu bebé. Puré cremoso con plátano: triture un plátano maduro. Es rápido, no requiere cocción y está repleto de potasio. Pera a la perfección: cocine al vapor las peras hasta que estén tiernas y luego mézclelas hasta obtener una consistencia suave. Su dulzura suave es perfecta para los paladares jóvenes. 3. Mezclas ricas en proteínas Introduzca pequeñas cantidades de alimentos ricos en proteínas para una nutrición equilibrada. Puré de aguacate y guisantes: combine aguacate maduro y guisantes al vapor para obtener una comida cremosa y rica en nutrientes. Puré de lentejas: cocine las lentejas rojas hasta que estén tiernas y luego mézclelas con agua o caldo. Mezcle con una verdura, como zanahoria, para darle más sabor. 4. Combinaciones creativas Una vez que los alimentos individuales sean bien tolerados, mézclelos para obtener combinaciones deliciosas. Puré de manzana y espinacas: cocine al vapor rodajas de manzana y espinacas frescas juntas, luego haga puré para obtener un toque dulce y salado. Avena con arándanos: Prepare la avena con agua o leche y luego agregue arándanos machacados o hechos puré para un desayuno abundante. Progresión de textura Entre los 8 y 9 meses, aumente gradualmente la textura de la comida de su bebé para ayudarlo a desarrollar las habilidades de masticación: Comience con purés más espesos y grumos suaves. Pruebe alimentos pequeños y suaves para comer con los dedos, como palitos de zanahoria al vapor o trozos de plátano. Consejos para preparar alimentos seguros y nutritivos para bebés Introduzca nuevos alimentos lentamente: ofrezca un ingrediente nuevo a la vez y espere de 3 a 5 días antes de introducir otro para controlar las alergias. Utilice ingredientes frescos y de temporada: son más sabrosos y, a menudo, más nutritivos. La higiene es lo primero: lávese bien las manos, los utensilios y las superficies de trabajo antes de preparar la comida del bebé. Almacene de forma inteligente: congele porciones adicionales en bandejas de cubitos de hielo para disfrutar de comidas individuales convenientes. Suplementos para un crecimiento fuerte Considere incorporar cereales fortificados para bebés para agregar hierro y alimentos ricos en omega-3, como semillas de chía o semillas de lino molidas. Siempre consulte a su pediatra para obtener asesoramiento sobre suplementos. Preparar comida casera para bebés es una manera maravillosa de crear un vínculo con tu bebé y presentarle la alegría de comer. Cada cucharada es un paso hacia una vida de hábitos saludables. Maydolly se enorgullece de acompañar el crecimiento de un niño tras otro, ofreciendo apoyo en cada paso del camino. La trona multifuncional 4 en 1 ( https://www.maydollybaby.com/products/maydolly-4-in-1-high-chair ) también es un compañero de confianza en el viaje de tu bebé. Este innovador producto es más que una simple silla de comedor ajustable: evoluciona con las necesidades de tu bebé. Puede servir como: una ayuda de aprendizaje para ayudar a tu pequeño a dar sus primeros pasos; un columpio relajante para momentos de relajación; una cesta para dormir para las siestas tranquilas de tu recién nacido. En Maydolly, nos comprometemos a ofrecer productos multifuncionales y prácticos que crezcan con tu bebé. Nos alegra ser testigos de cada hito y valoramos ser parte del increíble viaje de tu bebé. Referencias: Rebekah Wahlberg , (20 de abril de 2022), Recetas de comida para bebés de 6 a 12 meses https://www.babycenter.com/baby/solids-finger-foods/homemade-baby-food-recipes-for-10-to-12-months_10411472 Kathryn Doherty , (12 de septiembre de 2023), Combinaciones de alimentos caseros para bebés Lauren Brown West-Rosenthal , (19 de julio de 2024), Alimentos para comer con los dedos aprobados por nutricionistas para su bebé   https://www.parents.com/finger-foods-for-baby-8603151 Amy Palanjian , (27 de abril de 2024), Lista maestra de recetas de comida para bebés https://www.yummytoddlerfood.com/master-list-of-baby-food-recipes/

Seguir leyendo

How Being Near Your Baby Helps Reduce Stress

Cómo estar cerca de tu bebé ayuda a reducir el estrés

Seamos realistas: ser padre no siempre es un camino de rosas. Entre las noches de insomnio y las interminables listas de tareas pendientes, es fácil sentirse emocionalmente agotado. Pero hay algo increíble: pasar tiempo cerca de tu bebé puede ayudarte a disipar el estrés y hacerte sentir más centrado. Hay una razón biológica real detrás de esa sensación cálida y agradable que sientes cuando estás cerca de tu pequeño. Por qué estar cerca de tu bebé es tan sanador Cuando estás cerca de tu bebé, especialmente a través del contacto físico, tu cuerpo responde de maneras increíbles. Los estudios demuestran que sostener a tu bebé puede reducir tus niveles de cortisol, la hormona del estrés que tiende a aumentar después de un día difícil. Aún mejor, tu cuerpo libera oxitocina (también conocida como la "hormona del amor"), que promueve sentimientos de conexión, calma y felicidad. ¡Es como si tu bebé tuviera un superpoder incorporado para combatir el estrés! ¿Y lo mejor? Esto funciona en ambos sentidos. Mientras tú disfrutas de esas buenas vibraciones, los niveles de estrés de tu bebé también disminuyen. Es un intercambio mutuo de calma y comodidad que fortalece el vínculo y mejora el bienestar emocional de ambos. Formas sencillas de estar cerca y estresarse menos ¿No estás seguro de cómo aprovechar al máximo esta conexión mágica? Aquí tienes algunas ideas sencillas para incorporar más cercanía física a tu día: Abrazos piel con piel: sostener a tu bebé contra tu pecho desnudo es pura magia. No solo los ayuda a relajarse, sino que también puede estabilizar la frecuencia cardíaca y la respiración de tu bebé. Además, es una gran excusa para abrazos adicionales. Pausas para acurrucarse: incluso si tu día es caótico, tómate un momento para abrazar o acurrucar a tu bebé. Te sorprenderá lo rápido que puede mejorar tu estado de ánimo. Cómo llevar al bebé en un portabebés: coloca a tu bebé en un portabebés o un fular y mantenlo cerca mientras te mueves. Sentir sus pequeños movimientos y su calor puede ser muy relajante, ¡casi como un abrazo portátil! Relajarse antes de dormir: Dedique unos minutos de tranquilidad a sostener o mecer a su bebé antes de acostarse. Es una forma dulce de terminar el día y los ayuda a ambos a relajarse. Vínculos a la hora de comer: Ya sea que esté amamantando o alimentando con biberón, esos momentos de sostener a su bebé cerca durante las tomas son perfectos para crear una sensación de calma y amor. Más que sólo alivio del estrés Los beneficios de estar cerca de tu bebé van mucho más allá de sentirte menos estresado. El contacto físico regular puede: Mejora tu salud emocional, reduciendo la ansiedad y los retos postparto. Ayuda a dormir mejor (¡gracias, oxitocina!). Fortalezca el vínculo entre usted y su bebé, preparándolos para un desarrollo emocional saludable. Estabilice los signos vitales de su bebé, como la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal, lo cual es especialmente importante para los recién nacidos. Para un contacto más íntimo con tu bebé, también puedes considerar las cunas 3 en 1 de Maydolly, que son la cuna C03Plus ( https://www.maydollybaby.com/products/baby-bedside-bassinet-plus ) y la cuna 707. ( https://www.maydollybaby.com/products/maydolly-707-baby-bassinet ) Se pueden convertir rápidamente en modo cama, para que tu bebé pueda estar a tu lado de una manera más segura y cómoda. Esto hace que sea muy fácil tener un contacto natural y cercano con ellos. Además, la malla transpirable en ambos lados y el colchón aireado mantienen la comodidad y la relajación de tu pequeño. El resultado final Estar cerca de tu bebé es una de las formas más sencillas y poderosas de mejorar tu bienestar. Ya sea un abrazo en el sofá, un paseo tranquilo con tu bebé en un portabebés o una sesión tranquila de alimentación, estos pequeños momentos de conexión pueden transformar tu día. Así que, adelante, abraza a tu bebé y deja que el estrés se disipe. Tú lo mereces, y tu pequeño también. Referencias: Cleveland Clinic, (1 de enero de 2018), Alojamiento conjunto: el descanso es sanador https://my.clevelandclinic.org/health/articles/15275-rooming-in-rest-is-healing Katherine Harmon , (6 de mayo de 2010), ¿Qué importancia tiene el contacto físico con su bebé? https://www.scientificamerican.com/article/infant-touch/ Wearememorial, (15 de mayo de 2024), La magia del contacto piel con piel https://wearememorial.com/2024/04/la-magia-del-contacto-piel-a-piel/ Jess Kimball, ¿La oxitocina promueve el vínculo con el bebé? https://wearerobyn.co/learn/oxytocin-bonding Karen Miles , (2 de enero de 2024), Beneficios del contacto piel con piel con su recién nacido https://www.babycenter.com/baby/newborn-baby/benefits-of-skin-to-skin-contact-with-your-newborn_20005036

Seguir leyendo

Parenthood Back in the Workplace: How We Cope

La paternidad en el lugar de trabajo: cómo nos enfrentamos

Volver a trabajar después de ser padre puede parecer como entrar en un torbellino. El cambio de responsabilidades, la adaptación a nuevos horarios y el tira y afloja emocional entre el trabajo y la vida familiar son desafíos que muchas personas enfrentan. Sin embargo, con una preparación meditada, estrategias prácticas y una buena dosis de autocompasión, puede atravesar esta transición de manera eficaz. A continuación, se ofrecen algunos consejos para que la transición sea más llevadera: Ensaye antes de regresar al lugar de trabajo: la preparación es fundamental para lograr un retorno sin problemas. Anticipe los posibles desafíos y abórdelos de manera proactiva para facilitar la transición. A continuación, se ofrecen algunas sugerencias: Simule su rutina: unas semanas antes de volver al trabajo, intente repasar su día habitual. Practique despertarse con su nuevo horario, organizar el cuidado de los niños y gestionar las tareas matinales para identificar posibles obstáculos.                                                Comuníquese con anticipación: comuníquese con su empleador y analice los acuerdos laborales flexibles o las adaptaciones que pueda necesitar. Esto puede incluir opciones de trabajo híbrido, horarios escalonados o días específicos en los que necesite salir temprano. Busque apoyo: solicite ayuda a familiares, amigos o servicios profesionales para gestionar tareas como el cuidado de los niños o las tareas del hogar. Tener una red de apoyo fiable puede aliviar la carga.   Organice todos sus horarios. Equilibrar el trabajo y la crianza de los hijos requiere una planificación meticulosa. A continuación, se indican algunas formas de mantenerse organizado y optimizar su tiempo: Consolidar calendarios: utilice un calendario digital compartido para realizar un seguimiento de las reuniones de trabajo, las responsabilidades de cuidado de los niños y los eventos personales. Esto garantiza que todos los involucrados estén en la misma sintonía. Prioriza tareas: revisa tus reuniones y compromisos semanales. Identifica aquellos que puedes delegar o saltear, y asigna ese tiempo a tareas que te ayuden a salir del trabajo antes o pasar más tiempo con tu familia. Optimice sus tareas: aproveche la tecnología para agilizar las tareas repetitivas. Por ejemplo, servicios como la función de entrega recurrente de Amazon pueden ahorrarle tiempo en la compra de artículos básicos de uso diario. Tareas por lotes: combine tareas similares para maximizar la eficiencia. Por ejemplo, prepare las comidas de la semana durante el fin de semana o programe reuniones consecutivas para crear bloques más grandes de tiempo de trabajo ininterrumpido.   Ofrezca soluciones con amabilidad Los conflictos entre el trabajo y la crianza de los hijos son inevitables. Ya sea que se trate de una obra de teatro escolar que coincide con una reunión importante o de un problema de último momento con el cuidado de los niños, es fundamental abordar estas situaciones con amabilidad: Sea transparente: si necesita asistir a un evento personal, comuníquese abiertamente con sus colegas. Ofrezca soluciones, como ponerse al día con el trabajo más tarde o delegar responsabilidades temporalmente. Plantee sus necesidades de manera constructiva: explique sus prioridades sin sentirse culpable y enfatice cómo su plan garantiza el cumplimiento de los compromisos personales y profesionales. Este enfoque fomenta la comprensión y la confianza entre los compañeros de trabajo. Confíe en el proceso: recuerde que tomarse tiempo para las necesidades personales no disminuye su valor para el equipo. Las empresas suelen prosperar gracias al apoyo mutuo y la flexibilidad.   Adopte una actitud a largo plazo La crianza de los hijos es una maratón, no una carrera de velocidad. Si bien es natural sentirse culpable por pasar tiempo lejos de su hijo, es esencial mantener la perspectiva: Concéntrese en la calidad en lugar de en la cantidad: su presencia y compromiso fuera del horario laboral pueden dejar un impacto duradero. Priorice las interacciones significativas con su hijo cuando estén juntos. Acepte las imperfecciones: la crianza de los hijos no consiste en alcanzar la perfección. Permítase ser comprensivo y reconozca que hacer lo mejor que pueda es suficiente. Modele la resiliencia: un enfoque relajado y equilibrado de sus funciones le da un ejemplo positivo a su hijo. Los niños son intuitivos y suelen reflejar los estados emocionales de sus padres. Cree una cultura de apoyo en el lugar de trabajo Su experiencia como padre que trabaja puede allanar el camino para un lugar de trabajo más inclusivo. Abogue por políticas y prácticas que apoyen el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, como: Políticas de licencia parental: anime a su empleador a ofrecer licencia parental integral y apoyo para los cuidadores. Opciones de trabajo flexibles: promueva acuerdos como trabajo remoto, horarios flexibles y trabajo compartido. Redes de pares: Únase o establezca grupos de apoyo para padres que trabajan para compartir recursos y consejos. La paternidad es un proceso que cambia la vida, que redefine las prioridades y te desafía de maneras inesperadas. Volver al trabajo no significa dejar atrás tu rol de padre, sino encontrar la armonía entre ambos. Confía en ti mismo, apóyate en tu sistema de apoyo y acepta la curva de aprendizaje. Con el tiempo, descubrirás un ritmo que funcione para ti y tu familia, lo que te permitirá prosperar tanto en casa como en el lugar de trabajo. Referencias : Daisy Dowling ( agosto de 2019 ), Guía de supervivencia para padres que trabajan https://hbr.org/2019/07/a-working-parents-survival-guide El carril de la primera infanciaEl trabajo y el estrés de los padres: consejos para hacer malabarismos entre el trabajo y la familia Daisy Dowling , ( 9 de marzo de 2017 ), Cómo equilibrar la crianza de los hijos y el estrés laboral: una guía https://hbr.org/2017/03/balancing-parenting-and-work-stress-a-guide

Seguir leyendo

Baby Feeding Tips for the First Year: A Guide for New Parents

Consejos para la alimentación del bebé durante el primer año: una guía para nuevos padres

El primer año de vida de tu bebé es un viaje lleno de hitos, y la alimentación es uno de los aspectos más importantes de su crecimiento y desarrollo. Ya sea que estés amamantando, alimentando con fórmula o introduciendo alimentos sólidos, es esencial comprender las cambiantes necesidades nutricionales de tu bebé. Aquí tienes algunos consejos prácticos para guiarte durante el proceso. De 0 a 6 meses: la leche materna o la fórmula son la clave Durante los primeros seis meses, la dieta de tu bebé consistirá principalmente en leche materna o fórmula. Ambas opciones aportan nutrientes esenciales, así que elige la que funcione mejor para tu familia. Alimentación a demanda Los bebés tienen estómagos pequeños y necesitan comer con frecuencia, aproximadamente cada 2 o 3 horas. Busque señales de hambre, como el hecho de que buscan el alimento, se chupan las manos o hacen ruidos de chasquidos. Agarre adecuado para amamantar Si está amamantando, asegúrese de que el bebé se agarre correctamente. Un buen agarre reduce las molestias y garantiza una alimentación eficiente. Preparación segura de la fórmula Siga atentamente las instrucciones del fabricante de la fórmula. Utilice biberones limpios y prepare fórmula nueva para cada toma para evitar la contaminación. Controlar el crecimiento y los pañales mojados Un aumento constante de peso y seis o más pañales mojados al día son buenos indicadores de que su bebé está recibiendo suficiente nutrición. 4 a 6 meses: señales de preparación para los alimentos sólidos Entre los cuatro y los seis meses, algunos bebés muestran señales de que están listos para comer alimentos sólidos. Esté atento a estas señales: Sentarse con apoyo mínimo. Mostrar interés por la comida. Empuja la comida fuera de su boca. Empiece por algo pequeño y sencillo Comience con purés de un solo ingrediente, como cereal de arroz, batatas o manzanas. Ofrézcale un alimento nuevo a la vez y espere tres días antes de introducir otro para controlar las alergias. Utilice las herramientas adecuadas Una cuchara pequeña con punta suave y una silla alta con buen soporte para la espalda hacen que la alimentación sea más fácil y segura. De 6 a 9 meses: explorar más alimentos A medida que su bebé se sienta más cómodo con los alimentos sólidos, puede ampliar su menú. Introduzca texturas gradualmente Pasa de los purés suaves a consistencias más espesas y alimentos blandos y triturados. Los alimentos pequeños para comer con los dedos, como rodajas de banana o trozos de aguacate, pueden estimular la autoalimentación. Fomentar el consumo de alimentos ricos en hierro En esta etapa, el hierro es fundamental para el desarrollo. Ofrécele cereales, purés de carne o legumbres fortificados con hierro. Practica beber de una taza Introduzca una taza con pico con agua junto con las comidas para ayudar a desarrollar habilidades para beber. 9 a 12 meses: desarrollo de la independencia A los nueve meses, es probable que tu bebé quiera intentar alimentarse solo. Ofrecer comidas balanceadas Incluya una variedad de frutas, verduras, cereales, proteínas y productos lácteos (o alternativas) para proporcionar una dieta completa. Déjalos liderar Anima a tu bebé a que coma solo, usando las manos o una cuchara. ¡Prepárate para ensuciar un poco, es parte del proceso de aprendizaje! Evite ciertos alimentos Evite la miel (riesgo de botulismo), las nueces enteras (riesgo de asfixia) y el exceso de sal o azúcar. Transición a las comidas familiares Comience a servir versiones modificadas de lo que come la familia. Corte los alimentos en trozos pequeños y evite los platos muy condimentados. Consejos generales para el primer año Manténgase paciente La alimentación es una habilidad nueva y los bebés pueden rechazar los alimentos al principio. Ofrézcales el mismo alimento varias veces antes de decidir que no les gusta. Esté atento a las alergias Los síntomas de las alergias alimentarias pueden incluir sarpullido, vómitos o hinchazón. Si nota alguno de estos síntomas, comuníquese con su pediatra de inmediato. Mantente hidratado La leche materna o la fórmula siguen siendo una fuente importante de hidratación, pero a medida que su bebé coma más sólidos, ofrézcale pequeñas cantidades de agua . Sigue el ejemplo de tu bebé Cada bebé es único. Preste atención a sus señales de hambre y saciedad para evitar la sobrealimentación. Alimentar a tu bebé durante el primer año es una experiencia gratificante que ayuda a sentar las bases de unos hábitos alimentarios saludables. Con paciencia, preparación y amor, podrás atravesar esta emocionante etapa con confianza. La trona Maydolly también está diseñada para la alimentación del bebé con pedal ajustable y plato para la cena. Además, se puede transformar fácilmente en andador, cochecito y canasta para dormir para satisfacer las necesidades del bebé. Si está interesado, haga clic para obtener más información. https://www.maydollybaby.com/products/maydolly-4-in-1-high-chair Referencias: Clevelandclinic, (13 de septiembre de 2023 ), La alimentación del bebé: el primer año https://my.clevelandclinic.org/health/articles/9693-feeding-your-baby-the-first-year Hopkinsmedicine, ( 26 de julio de 2019 ), Guía de alimentación para el primer año https://www.hopkinsmedicine.org/health/wellness-and-prevention/feeding-guide-for-the-first-year Kidshealth, ( febrero de 2021 ), Cómo alimentar a tu recién nacido https://kidshealth.org/en/parents/feednewborn.html CDC, ( 11 de abril de 2022 ), Cuánto y con qué frecuencia amamantar Nicole Harris , ( 15 de agosto de 2024 ), Cuadro de alimentación por edad para recién nacidos y bebés

Seguir leyendo

How to Deal with Picky Baby Eaters: Tips for Parents

Cómo tratar con bebés quisquillosos para comer: consejos para padres

Como padre, alimentar a un niño quisquilloso puede parecer una batalla interminable. Un día a tu pequeño le encanta el brócoli y al siguiente es lo peor que le puede pasar. Ya sea que tu bebé esté empezando a comer alimentos sólidos o haciendo la transición a los alimentos de mesa, lidiar con un niño quisquilloso puede ser un desafío, pero no te preocupes, ¡no estás solo! Aquí tienes algunos consejos prácticos que te ayudarán a desenvolverte en el mundo de los niños quisquillosos y fomentar una actitud más saludable y aventurera hacia la comida. Introduzca nuevos alimentos gradualmente No es raro que los bebés se resistan a los alimentos nuevos, especialmente si están acostumbrados a un determinado sabor o textura. Presentar una variedad de sabores y texturas puede ayudar a ampliar su paladar, pero tenga paciencia. Empiece con porciones pequeñas de alimentos nuevos junto con sus favoritos. Si a su bebé le gusta el puré de papas, intente mezclarlo con un poco de puré de batata o zanahoria. Mantenga el nuevo alimento familiar, pero con un toque diferente. Además, la repetición es clave: ¡a veces, un bebé puede necesitar probar un nuevo alimento hasta 10 veces antes de aceptarlo! Mantenga la hora de la comida positiva y relajada Los bebés pueden percibir su estrés o frustración, por lo que es importante crear un ambiente tranquilo y positivo a la hora de comer. Evite convertir las comidas en luchas de poder o usar la comida como una forma de castigo. ¡Haga que la hora de comer sea divertida! Utilice platos coloridos, deje que su bebé explore diferentes texturas con sus manos y trate de mantenerse animado incluso cuando rechace la comida. Si su bebé no quiere comer, trate de no tomárselo como algo personal. Simplemente retire el plato y vuelva a intentarlo más tarde. Mantenga el ambiente alegre para que no asocie la hora de comer con el estrés. Ofrece una variedad de texturas Los bebés y los niños pequeños suelen ser sensibles a las texturas y pueden rechazar los alimentos en función de cómo los sienten en la boca. Un alimento puede ser delicioso, pero si la textura es demasiado suave, grumosa o viscosa, es posible que lo rechacen. Experimente con diferentes texturas de alimentos para encontrar lo que funciona mejor para su pequeño. Ofrézcale purés, alimentos triturados, alimentos blandos para comer con los dedos o incluso pequeños trozos para ver qué prefiere. Por ejemplo, si su bebé rechaza los guisantes en puré, intente ofrecerle mitades de guisantes pequeñas y cocidas que pueda agarrar por sí solo. Los alimentos para comer con los dedos también son excelentes para promover la independencia. Involucre a su bebé en la preparación de alimentos A los bebés y a los niños pequeños les encanta sentirse parte de la comida, así que ¿por qué no dejar que ayuden a preparar sus propias comidas (de forma segura, por supuesto)? Los estudios han demostrado que los niños tienen más probabilidades de comer alimentos que han ayudado a preparar. Si tu bebé tiene la edad suficiente para sentarse en una silla alta o pararse junto a una encimera, déjalo explorar la cocina mientras cocinas. Puede ayudarte a mezclar los ingredientes o incluso elegir un alimento para añadir al plato. Si siente que forma parte del proceso, es posible que esté más entusiasmado por probar la comida cuando esté lista. Manténgase constante con la rutina Si tu bebé se niega a comer, es fácil caer en la trampa de ofrecerle bocadillos o biberones adicionales entre comidas para "llenarlo". Sin embargo, esto puede interferir con su apetito para la siguiente comida programada. Mantenga los horarios habituales para las comidas y los refrigerios. Permita que su bebé tenga suficiente hambre para comer cuando llegue la hora de comer, pero evite que tenga demasiada hambre, ya que podría provocar rabietas o desinterés en la comida. Si su bebé suele tomar un refrigerio a media tarde, intente ofrecerle fruta o galletas pequeñas una hora antes de la cena. Esto puede evitar que tenga demasiada hambre como para concentrarse en comer una comida completa. Sea un modelo a seguir Los bebés y los niños pequeños observan con atención los hábitos de sus padres. Si usted come una variedad de alimentos y disfruta de una dieta equilibrada, es posible que ellos se sientan más inclinados a seguir su ejemplo. Si usted come una amplia variedad de alimentos saludables y muestra entusiasmo por ellos, su bebé puede sentir más curiosidad por probar esos alimentos. Respeta el apetito de tu bebé Es importante recordar que el apetito de los bebés puede fluctuar. A veces pueden comer más y otras veces pueden comer menos. Es una parte natural de su crecimiento y desarrollo. Evite obligar a su bebé a comer o presionarlo para que termine su plato. Déjelo explorar sus señales de hambre y confíe en que sabe cuándo está satisfecho. Lidiar con niños quisquillosos para comer puede ser una experiencia difícil, pero es importante mantener la paciencia y una actitud positiva. Recuerde que los hábitos alimentarios de su bebé evolucionarán con el tiempo y sus esfuerzos constantes por ofrecer opciones nuevas y saludables y crear un entorno tranquilo para comer darán sus frutos. Sea flexible y haga que las comidas sean divertidas: antes de que se dé cuenta, su bebé puede sorprenderla con sus aventureros hábitos alimentarios. Si también está buscando una silla de comedor adecuada para su bebé, es posible que desee echar un vistazo a esto Maydolly​ Trona 4 en 1 , que es más que una trona, también se puede convertir en una cesta para dormir, un cochecito columpio y un andador para bebés. El plato de comida retráctil satisface las necesidades de bebés de diferentes tamaños. Puede encontrar más detalles haciendo clic aquí: https://www.maydollybaby.com/products/maydolly-4-in-1-high-chair Referencias: Colaboradores editoriales de WebMD , (8 de agosto de 2024), ¿Su bebé es quisquilloso para comer? https://www.webmd.com/parenting/baby/picky-eater NHS, (13 de noviembre de 2023), Comedores quisquillosos https://www.nhs.uk/conditions/baby/weaning-and-feeding/fussy-eaters/ CHOP, (30 de octubre de 2019), Cómo alimentar a un niño quisquilloso: qué hacer y qué no hacer https://www.chop.edu/news/dos-and-donts-feeding-picky-eaters Universidad de California en San Francisco, Comedores quisquillosos https://www.ucsfbenioffchildrens.org/education/picky-eaters#

Seguir leyendo

Setting Up the Nursery: Creating a Cozy Space & Choosing Baby Essentials

Cómo preparar la habitación del bebé: crear un espacio acogedor y elegir los artículos esenciales

Una de las primeras cosas en las que muchos padres piensan cuando preparan la llegada de su bebé es en la habitación del bebé. Es allí donde el pequeño pasará gran parte de sus primeros días, por lo que crear un espacio tranquilo y funcional es fundamental. A continuación, se ofrecen algunos consejos: Mobiliario esencial Los muebles básicos que necesitarás para la habitación de un bebé incluyen: Cuna: Busque una cuna que cumpla con las normas de seguridad actuales. Considere una cuna convertible que crezca con su hijo. Cambiador: puedes elegir un cambiador exclusivo o usar un cambiador sobre una cómoda. Solo asegúrate de que sea resistente y tenga suficiente espacio para guardar los artículos esenciales del bebé. Mecedora o planeador: una silla cómoda es esencial para las tomas nocturnas y los momentos de relajación. Soluciones de almacenamiento: Los contenedores, cestas o estantes le ayudarán a mantener organizados la ropa, los pañales y los juguetes del bebé.   Seguridad ante todo Al diseñar la habitación del bebé, recuerde tener en cuenta la seguridad: Asegúrese de que la cuna no tenga piezas sueltas ni bordes afilados. Asegure los muebles a la pared para evitar que se vuelquen. Mantenga los cordones y las persianas fuera del alcance del bebé para evitar peligro de estrangulamiento. Utilice pinturas y materiales no tóxicos para los muebles.   Crea una atmósfera relajante Los bebés son sensibles a su entorno, así que intenta crear un espacio tranquilo con colores e iluminación suaves. Los tonos pastel claros, como los rosas suaves, los azules o los neutros, son populares, pero elige lo que te haga sentir tranquila y feliz. Considera agregar una luz de noche, una máquina de ruido blanco y textiles suaves y acogedores, como mantas y alfombras. Al mismo tiempo, también debes saber que no necesitas comprar todo lo que haya bajo el sol para tu recién nacido, pero hay algunos artículos imprescindibles que harán que los primeros meses sean mucho más fáciles.   Ropa Los bebés crecen rápido, así que no compres demasiada ropa para recién nacidos. Algunos elementos esenciales son: 5-7 mamelucos 3-5 pijamas con pies o para dormir Sombreros (para abrigarse o protegerse del sol) Calcetines o patucos Mantas para envolver al bebé   Suministros de alimentación Ya sea que esté amamantando o alimentando con biberón, esto es lo que necesitará: Sujetadores y almohadillas de lactancia (para amamantar) Bolsas para extractores de leche y almacenamiento (si amamanta y extrae leche) Biberones y tetinas (si se alimenta con biberón o se complementa) Fórmula (si es necesario) Paños para eructar (créeme, necesitarás más de lo que crees)   Cambio de pañales El cambio de pañales es una parte importante del primer año. Necesitarás: Pañales (de tela o desechables) Toallitas Crema para la dermatitis del pañal Cubo para pañales (para contener olores)   Lo esencial para dormir Tu bebé dormirá mucho (especialmente en los primeros meses), por lo que es importante tener un entorno seguro para dormir. Ten en cuenta lo siguiente: Un moisés o cuna con un colchón firme. Mantas envolventes o sacos de dormir (evitar mantas sueltas) Un monitor de bebé para mayor tranquilidad   Equipo de viaje Incluso si te quedas en casa la mayor parte del tiempo durante las primeras semanas, necesitarás algunos artículos de viaje clave: Asiento infantil para el coche (imprescindible para llevar al bebé a casa desde el hospital) Cochecito (comprueba si es compatible con tu silla de coche para facilitar los viajes) Bolsa de pañales con compartimentos para acceder fácilmente a lo esencial.   Salud e higiene Cuida la delicada piel y la salud del bebé con: Champú y gel de baño aptos para bebés Paños suaves Termómetro Cortauñas para bebés o una lima Un aspirador nasal para narices congestionadas Si tienes dificultades para elegir los muebles que necesita tu bebé, echa un vistazo a maydollybaby ( https://www.maydollybaby.com/ ) una marca emergente para mamás y bebés que tiene como objetivo brindar a cada familia productos de alta calidad y económicos, desde cunas inteligentes hasta camas clásicas junto a la cama, así como mesas de lactancia y sillas de comedor. Deberías poder encontrar lo que necesitas aquí.

Seguir leyendo

Bottle Feeding Tips: A Guide for New Parents

Consejos para la alimentación con biberón: una guía para nuevos padres

La alimentación con biberón es una parte esencial de la crianza de muchas familias, ya sea que elijan alimentar exclusivamente con biberón o complementar la lactancia materna. Si bien puede ser una experiencia conveniente y que fortalezca el vínculo, también conlleva sus propios desafíos. Si recién está comenzando a alimentar con biberón o está buscando consejos para mejorar el proceso, esta guía la ayudará a abordar algunas preguntas comunes y le brindará consejos prácticos para garantizar una experiencia de alimentación más fluida tanto para usted como para su bebé. Elige el biberón y la tetina adecuados Elegir el biberón y la tetina adecuados es fundamental para una experiencia de alimentación positiva. Hay muchas opciones en el mercado y puede resultar abrumador elegir. A continuación, se indican algunos factores a tener en cuenta: - Forma y material de la botella: las botellas vienen en varias formas, tamaños y materiales (plástico, vidrio, silicona). Para facilitar la limpieza, las botellas de vidrio o de plástico sin BPA son excelentes opciones. Las botellas de silicona son livianas y duraderas. - Tasa de flujo de la tetina: la tasa de flujo de la tetina se clasifica de lenta a rápida. Elija una tetina que se adapte a la edad de su bebé y a su capacidad de alimentación. Para los recién nacidos, se recomienda una tetina de flujo lento para ayudar a regular el flujo de leche. - Características anticólicos: muchos biberones vienen con válvulas anticólicos para reducir la entrada de aire, lo que puede ayudar a reducir los gases y el malestar en el bebé. Si bien no son necesarios para todos los bebés, pueden ser una buena opción si su pequeño tiende a tener problemas con los gases o está irritable. Prepare la fórmula adecuadamente Si usa fórmula, es fundamental prepararla correctamente para garantizar que su bebé obtenga los nutrientes adecuados y evitar problemas de salud. A continuación, le indicamos cómo hacerlo: - Siga las instrucciones: siempre siga las instrucciones del fabricante al mezclar la fórmula. Demasiada cantidad de polvo o agua puede alterar el equilibrio de nutrientes, lo que puede provocar deshidratación o deficiencias nutricionales. - Use agua segura: use agua limpia y segura para mezclar la fórmula. Si le preocupa la calidad del agua, use agua filtrada o embotellada que sea adecuada para el consumo infantil. - Control de temperatura: antes de alimentar al bebé, siempre pruebe la temperatura de la fórmula colocando unas gotas en la parte interior de su muñeca. Debe sentirse tibia, no caliente. Sostenga a su bebé adecuadamente durante la alimentación Al alimentarlo, es importante sostenerlo en la posición correcta para evitar que se atragante y ayudar con la digestión. - Posición erguida: sostenga al bebé en posición semierguida, sosteniendo su cabeza y cuello. Esta posición ayuda a prevenir infecciones de oído y reduce el riesgo de aspiración (leche que ingresa a las vías respiratorias). - Establezca contacto visual: la alimentación con biberón puede ser una experiencia maravillosa para fortalecer el vínculo. Mire a su bebé mientras lo alimenta y permítale hacer una pausa y descansar si es necesario. Esto puede ayudar con la digestión y crear una experiencia tranquila y enriquecedora. - Eructar con frecuencia: Hacer eructar es esencial durante y después de la alimentación con biberón. Sostenga a su bebé contra su hombro o sentado en su regazo y déle palmaditas o frótele suavemente la espalda para liberar el aire que haya tragado durante la alimentación. Esto ayuda a reducir los gases y las molestias. Practique la alimentación segura con biberón La seguridad es siempre una prioridad a la hora de alimentar a tu bebé. A continuación, te ofrecemos algunos consejos de seguridad importantes que debes seguir: - No caliente el biberón en el microondas: evite calentar la fórmula en el microondas, ya que puede generar puntos calientes que pueden quemar al bebé. En su lugar, caliente el biberón en un recipiente con agua tibia o use un calienta biberones. - No deje a su bebé sin supervisión: nunca deje a su bebé solo con el biberón, especialmente si está acostado. Esto puede aumentar el riesgo de atragantamiento o infecciones de oído. - Limpie bien los biberones: lave bien los biberones, las tetinas y cualquier accesorio de alimentación después de cada uso. Puede lavarlos a mano con agua tibia y jabón o utilizar un lavavajillas con un ciclo de esterilización. Esterilice los biberones con regularidad, especialmente durante los primeros meses. Comprenda las señales de alimentación de su bebé Comprender las señales de hambre de su bebé es fundamental para una alimentación exitosa con biberón. Esto es lo que debe buscar: - Chuparse las manos o los dedos: los bebés suelen chuparse las manos cuando tienen hambre. Es una forma natural de avisarle que es hora de comer. - Reflejo de búsqueda: si su bebé gira la cabeza hacia su pecho o biberón y abre la boca, es posible que tenga hambre. - Llanto: El llanto suele ser una señal tardía de hambre. Si tu bebé llora, puede que tarde un poco más en calmarse, así que intenta detectar las primeras señales de hambre. Reconocer signos de sobrealimentación o subalimentación La sobrealimentación o la subalimentación pueden ser preocupaciones comunes para los padres que alimentan a sus hijos con biberón. A continuación, se indican algunas señales a las que debe prestar atención: - Sobrealimentación: si su bebé regurgita más de lo habitual, parece incómodo o aumenta de peso demasiado rápido, es posible que esté comiendo en exceso. Si nota estos signos, intente ajustar la cantidad de leche o la frecuencia de las tomas. - Alimentación insuficiente: si su bebé parece aletargado, moja menos pañales de lo habitual o no aumenta de peso a un ritmo saludable, es posible que esté desnutrido. Consulte con su pediatra para descartar problemas con la alimentación o la ingesta de leche. La alimentación con biberón puede ser una experiencia maravillosa y gratificante, pero requiere algo de práctica y paciencia para lograrlo. Recuerde que cada bebé es diferente y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Sea flexible y consulte con su pediatra si tiene inquietudes. Referencias: Academia Estadounidense de Pediatría (AAP), (25 de octubre de 2021), Alimentación infantil https://www.aap.org/en/patient-care/healthy-active-living-for-families/infant-food-and-feeding/?srsltid=AfmBOooEQGFTe6I10Ptk4n70tFsoSfdguTe5b2bk1iZtbEfMuxb3RJWZ La Liga de la Leche Internacional, Alimentación con leche materna mediante biberón https://www.lllsa.org/botellas Mayo Clinic, Alimentación infantil con fórmula: cómo preparar y alimentar https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/infant-and-toddler-health/in- Depth/infant-formula/art-20045791  

Seguir leyendo

Shopping Guide for New Parents: Choosing Changing Table

Guía de compras para nuevos padres: Cómo elegir un cambiador

Cuando nace un bebé, los padres se dan cuenta rápidamente de la importancia de cambiar los pañales con frecuencia, así como de atender otras necesidades, como el cuidado corporal. Los cambiadores se han convertido en una opción popular entre los nuevos padres para hacer que estas tareas sean más manejables. Hay muchos tipos de cambiadores en el mercado, hechos de diferentes materiales, como madera y PVC, y que ofrecen varias características, como almacenamiento adicional y alturas ajustables. Con tantas opciones disponibles, es fácil que los padres se sientan abrumados. Algunos incluso podrían cuestionar si un cambiador es realmente necesario, especialmente considerando el costo y el tiempo relativamente corto de uso. En este artículo, desglosaremos las ventajas y desventajas de los cambiadores para ayudar a los nuevos padres a decidir si comprar uno y qué tener en cuenta al elegir el adecuado. Ventajas de un cambiador Higiene La higiene es una prioridad máxima en el cuidado de un bebé, y un cambiador ayuda a garantizar que los cambios de pañales se realicen en un entorno limpio y controlado. Al proporcionar un espacio exclusivo para los cambios de pañales, un cambiador evita el contacto con otros muebles de la casa, lo que ayuda a evitar la propagación de gérmenes y manchas. Esto garantiza que tanto usted como su bebé se mantengan limpios e higiénicos. Seguridad Los nuevos padres saben que los bebés no siempre se quedan quietos durante el cambio de pañales. Los cambiadores están diseñados teniendo en cuenta la seguridad, con bordes elevados o barandillas laterales que mantienen al bebé en su lugar de forma segura. Muchos cambiadores también vienen con un cinturón de seguridad incorporado, lo que brinda a los padres una mayor tranquilidad mientras cambian los pañales. Organización Los cambios de pañales suelen requerir algo más que pañales. Los bebés necesitan toallitas, lociones, cremas y, a veces, ropa adicional. Los cambiadores suelen venir con cajones o compartimentos de almacenamiento integrados, lo que facilita mantener todos los elementos esenciales en un solo lugar. En lugar de buscar a toda prisa los suministros, tendrás todo lo que necesitas perfectamente organizado y a tu alcance. Comodidad Agacharse para cambiar pañales puede causar tensión en la espalda de los padres, especialmente si se cambian los pañales con frecuencia. Las mesas para cambiar pañales suelen estar diseñadas a una altura cómoda para minimizar la inclinación, lo que ayuda a reducir el riesgo de dolor de espalda. Algunos modelos incluso cuentan con alturas ajustables, lo que permite a los padres personalizar la posición de la mesa según sus necesidades individuales. Desventajas de un cambiador Vida útil limitada Una de las mayores desventajas de un cambiador es que tiene una vida útil relativamente corta. Una vez que a tu bebé le queden pequeños los pañales, es posible que ya no necesites el cambiador. Esto puede hacer que la inversión parezca menos rentable, especialmente si tenemos en cuenta el precio. Espacio Los cambiadores suelen ser muebles voluminosos e independientes que requieren un espacio específico en el hogar. Esto puede ser un problema para los padres que tienen un espacio limitado o que no quieren un mueble que solo será útil durante un período breve. Movilidad Muchos cambiadores son grandes y no están diseñados para trasladarse fácilmente de una habitación a otra, lo que puede resultar un inconveniente si desea cambiar pañales en distintas zonas de la casa. Sin embargo, algunos modelos ofrecen mayor portabilidad, pero pueden tener desventajas adicionales. Después de considerar los pros y los contras, si aún no está seguro de si un cambiador es adecuado para usted, considere el cambiador portátil Maydollybaby. ( https://www.maydollybaby.com/products/maydolly-248-baby-changing-table ) . Esta mesa está diseñada para abordar muchas de las inquietudes comunes de los nuevos padres: - Portátil y plegable: es liviano y plegable, por lo que puede guardarlo fácilmente cuando no esté en uso o llevarlo de una habitación a otra. - Altura ajustable : con cuatro posiciones de altura, se puede ajustar para adaptarse a padres de diferentes alturas, reduciendo la tensión en la espalda durante los cambios de pañales. - Encimera impermeable: la superficie impermeable hace que la limpieza sea muy sencilla después de los cambios de pañales sucios. - Características de seguridad: Viene con un cinturón de seguridad para mantener a su bebé seguro durante los cambios de pañal. - Amplio espacio de almacenamiento: como la mayoría de los cambiadores, incluye almacenamiento para pañales, toallitas, lociones e incluso ropa de repuesto. - Diseño que ahorra espacio: su diseño plegable ayuda a eliminar las preocupaciones de espacio, lo que lo hace ideal para hogares con espacio limitado. La decisión de comprar o no un cambiador depende, en última instancia, de sus preferencias y necesidades personales como padre. Si bien un cambiador puede brindar comodidad, organización y seguridad, también tiene limitaciones, como una vida útil corta y requisitos de espacio. Si está considerando comprar uno, el cambiador portátil Maydollybaby ofrece una solución práctica y flexible que aborda muchos de los desafíos que enfrentan los nuevos padres.

Seguir leyendo

The composition of breastmilk changes with your baby's needs?

¿La composición de la leche materna cambia según las necesidades de tu bebé?

Sorprendentemente, esto es cierto. La composición de la leche materna realmente cambia a medida que el bebé crece y varía en diferentes momentos. Para entender esto, debemos comenzar con los componentes básicos de la leche materna. La leche materna se compone principalmente de agua, lactosa, grasa y proteínas. El agua constituye aproximadamente el 80 por ciento de la leche materna, mientras que la lactosa, la grasa y las proteínas constituyen el 20 por ciento restante. ¿Qué es la lactosa? La lactosa es un factor clave en el crecimiento infantil y actúa como un carbohidrato eficaz para los bebés. Contribuye al desarrollo cerebral y favorece la colonización saludable de la flora intestinal. ¿Qué es la grasa? Las grasas aportan energía al bebé y son esenciales para el desarrollo del sistema nervioso central. Ayudan a proteger los órganos del bebé, regulan la temperatura corporal y ayudan a absorber las vitaminas A, D, E y K. ¿Qué es la proteína? La proteína es un nutriente que ayuda a la absorción de otros nutrientes, fortalece los músculos, desarrolla los órganos, repara los tejidos y ayuda a desarrollar un sistema inmunológico saludable. También promueve el metabolismo y la digestión. Cada componente juega un papel en el desarrollo de tu bebé y cambia en diferentes proporciones a medida que tu bebé crece. Calostro (primeros dos días de vida) Durante este período, la leche materna contiene una gran cantidad de anticuerpos y bacterias beneficiosas, además de una gran cantidad de lactosa. Por eso, el calostro suele denominarse "oro líquido". Ayuda al recién nacido a desarrollar un sistema inmunológico fuerte. Leche de transición (del día 3 a la semana 2) A medida que los pechos de la madre se llenan, aumenta la cantidad de leche. El contenido, incluida la lactosa y la grasa, sigue siendo rico, lo que favorece el desarrollo del bebé. Leche madura (después de un mes) A medida que la leche materna madura, la proporción de ingredientes se estabiliza y el contenido de lactosa, proteínas y otras vitaminas y minerales se vuelve más adecuado a las necesidades de desarrollo del bebé. La composición de la leche seguirá variando a medida que el bebé crezca y se alimente, pero sigue siendo cierto que la leche de la madre se adapta para satisfacer las necesidades del bebé en crecimiento. Siempre hay magia en el vínculo entre una madre y su bebé a medida que crecen juntos. Referencias: Mathilde GUERVILLE, (4 de abril de 2023), Lactosa: un nutriente clave en la nutrición infantil https://www.lns-privatelabel.com/news/lactose-a-key-nutrient-in-infant-nutrition/ Kate Geagan, Grasas buenas para el crecimiento y desarrollo saludable de bebés y niños pequeños https://www.earthsbest.com/helpful-stuff/good-fats-for-an-infants-and-toddlers-healthy-growth-and-development Abbott, (8 de agosto de 2018), ¿Por qué es importante la proteína para el crecimiento de los niños? https://www.nutritionnews.abbott/pregnancy-childhood/kids-growth/why-is-protein-important-for-kids-growth/ Katie Black, (21 de octubre de 2022), ¿Cómo cambia la leche materna según las necesidades de tu bebé? https://lactationlab.com/blogs/the-drop/how-does-breast-milk-change-for-your-babys-needs?srsltid=AfmBOopk2Cz06Wa6KNwK0vNtlmyexmEW558uMVwTB8iGYYJi9avAmxxe

Seguir leyendo

Is it safe to get a nail salon during pregnancy?

¿Es seguro acudir al salón de uñas durante el embarazo?

La seguridad de acudir a un salón de manicura durante el embarazo es un tema que merece una consideración cuidadosa. Si bien no se ha realizado un estudio exhaustivo que analice específicamente los componentes químicos de los esmaltes de uñas y sus efectos en las embarazadas, hay varios factores que se deben tener en cuenta. Durante el embarazo, el cuerpo de una persona sufre numerosos cambios, lo que lo vuelve más frágil y sensible. Además, las fluctuaciones hormonales pueden hacer que las uñas se debiliten y sean más propensas a romperse, lo que aumenta el riesgo de sufrir daños durante una manicura. Antes de una manicura, los técnicos de uñas suelen limar y dar forma a las uñas, lo que puede comprometer aún más su integridad, especialmente si las uñas ya son frágiles. También existe el riesgo potencial de desarrollar infecciones en las uñas, que pueden ocurrir por técnicas inadecuadas o herramientas no esterilizadas. Teniendo en cuenta estas consideraciones, generalmente se recomienda evitar las manicuras durante el embarazo. Sin embargo, si decides hacerte una, aquí tienes algunos consejos esenciales sobre qué hacer y qué no hacer para garantizar la seguridad: Elige un salón con licencia: asegúrate de que el salón de manicura que elijas tenga la licencia correspondiente y cumpla las normas de salud y seguridad. Un salón con buena reputación priorizará la higiene y la seguridad. Indique al técnico que use guantes: el técnico de uñas debe usar guantes desechables durante toda la manicura para minimizar cualquier riesgo de contaminación. Cuidado suave de las cutículas: hable con su técnico de uñas sobre la necesidad de empujar suavemente las cutículas hacia atrás en lugar de cortarlas, ya que cortarlas puede generar aberturas por las que pueden ingresar bacterias y hongos. Esterilización de herramientas: Verifique que todas las herramientas para uñas que se utilicen durante la manicura estén correctamente esterilizadas. Los salones de belleza de buena reputación cuentan con protocolos para desinfectar sus equipos. La ventilación es importante: presta atención a la ventilación del salón. Los espacios mal ventilados pueden provocar una mayor exposición a los vapores, lo que puede provocar náuseas o dolores de cabeza. Opta por salones con una buena ventilación para minimizar las molestias. Si eres técnico en uñas, es importante que sepas que, si bien no hay evidencia concluyente que sugiera que los productos para uñas que manejas representan una amenaza directa para tu feto o tu salud, la exposición prolongada a ciertas sustancias químicas puede conllevar riesgos. Por lo tanto, es recomendable tomar precauciones y usar guantes y mascarillas mientras trabajas. Además, practicar una higiene de manos adecuada y desinfectar tus herramientas y tu espacio de trabajo después de cada sesión puede ayudar a reducir los posibles riesgos. En resumen, si bien las manicuras ocasionales pueden no ser intrínsecamente inseguras, tener precaución y priorizar la higiene puede ayudar a garantizar una experiencia más segura tanto para las embarazadas como para los técnicos de uñas. Referencias: NCT , ( octubre de 2018 ), ¿Qué tratamientos de belleza son seguros durante el embarazo? https://www.nct.org.uk/information/pregnancy/wellbeing-and-lifestyle-pregnancy/what-beauty-treatments-are-safe-during-pregnancy Ashley Marcin, (30 de noviembre de 2016), ¿Puedes hacerte las uñas durante el embarazo? https://www.healthline.com/health/pregnancy/can-you-get-nails-done HSE, (enero de 2008), Salud y seguridad en los salones de uñas https://www.researchgate.net/publication/274700560_Health_and_safety_in_nail_bars Rebekah Wahlberg , (11 de noviembre de 2021), ¿Es seguro hacerse uñas acrílicas durante el embarazo? https://www.babycenter.com/pregnancy/health-and-safety/is-it-safe-to-have-acrylic-nails-put-on-during-pregnancy_1245154

Seguir leyendo

Is it safe for a pregnant Mom to have a pet?

¿Es seguro que una madre embarazada tenga una mascota?

Elegir una mascota como parte de la familia se está convirtiendo en una opción para cada vez más familias. Pero, ¿son las mascotas y el embarazo dos caminos opuestos? ¿Evitar el contacto con mascotas durante el embarazo? ¿O se puede elegir tener una mascota durante el embarazo? ¿O está bien que un bebé recién nacido se quede en una casa con una mascota? En general, las mascotas y las personas no causan problemas graves, pero si el bebé o la madre son especialmente sensibles a determinadas bacterias y virus y la mascota resulta ser portadora de ellos, es algo que hay que tener en cuenta. En este blog se resumen los diferentes detalles que se deben tener en cuenta en el caso de las distintas mascotas. Para gatos y perros Las vacunas para gatos y perros deben administrarse antes de que nazca el bebé, ¡lo que puede ahorrarle molestias! En el caso de los perros, el entrenamiento de obediencia, como permanecer de pie, sentarse y acostarse, debe realizarse con antelación. Aprenda a permitir que otros miembros de la familia pasen más tiempo con ellos y reduzca conscientemente la cantidad de tiempo que mamá pasa con ellos para evitar que se sientan desatendidos en términos de compañía. Esto también es para prepararse mejor para la llegada del bebé. Evite por completo la exposición de mujeres embarazadas a la arena para gatos. La toxoplasmosis es una enfermedad que infecta especialmente a mujeres embarazadas con gatos como huéspedes, y su principal modo de transmisión es a través del contacto o la limpieza de la arena para gatos. Por lo tanto, las mamás embarazadas deben evitar por completo el contacto. No dejes que el gato salga al exterior con posibilidad de contacto con gatos callejeros o carne cruda. Para reptiles Las mujeres embarazadas deben tener en cuenta que pueden ser portadoras de salmonela, ya que esta bacteria se transmite principalmente a través de las heces. Por eso, es una buena idea que las mamás amantes de los reptiles, como lagartijas, tortugas y serpientes, dejen la tarea de limpiar sus jaulas a otra persona mientras están embarazadas. Mientras tanto, deja de dejar que tus mascotas reptiles anden arrastrándose por la casa, ya que sus huellas también pueden suponer un riesgo de infección para ti. Para pájaros Existen incluso más gérmenes que pueden transmitir: clamidia, campylobacter y salmonela. Y todas estas bacterias tienen el potencial de infectar a los humanos. Las mujeres embarazadas deben evitar el contacto directo con ellos para eliminar estos gérmenes, y puedes pedirle a tu pareja o familiares que limpien el aviario y los alimenten. Y si tu bebé ya ha nacido pero todavía es muy pequeño y te preocupa que tu mascota se lastime accidentalmente si se acerca demasiado, puedes probar a mirar nuestras cunas. Nuestras cunas están equipadas con redes, que no solo mantienen a los insectos alejados de tu bebé, sino que también evitan que las mascotas entren en la cuna y pisen a tu bebé o lo lastimen accidentalmente: Cuna eléctrica inteligente Maydolly 506 Cuna ajustable 3 en 1 Maydolly C03 Plus Cuna de bebé Maydolly 707 Cuna de bebé con mosquitero Maydolly 301B Referencias: Westarbor, (18 de agosto de 2022), ¿Es seguro que una mujer embarazada tenga un gato? https://westarbor.com/2022/08/18/es-seguro-para-una-mujer-embarazada-tener-un-gato/ Elena Donovan Mauer , (1 de marzo de 2018), 5 maneras en las que las mascotas pueden ser malas (¡o buenas!) para ti y tu bebé https://www.thebump.com/a/pets-pregnancy Dr. Morris, Cuidado y seguridad de las mascotas durante el embarazo https://drmorris.com.au/resources/pregnancy/general-health/pet-care-and-safety-during-pregnancy

Seguir leyendo

Do Men Experience Pregnancy Symptoms? Understanding Couvade Syndrome.

¿Los hombres experimentan síntomas de embarazo? Entender el síndrome de Couvade

¿Los hombres también experimentan náuseas, dolor de espalda, ansiedad y cambios en el apetito similares a los síntomas del embarazo? La respuesta es sí: algunos hombres experimentan estos síntomas durante el embarazo de su pareja. Pero, ¿por qué los hombres tienen estas reacciones cuando ellos mismos no están embarazados? ¿Qué síntomas específicos pueden presentarse y cómo se puede mejorar esta situación? En este blog abordaremos estas preguntas. Experiencia de embarazo en hombres En los últimos años, la afección en la que los hombres experimentan síntomas similares a los del embarazo se conoce como síndrome de Couvade. El término "couvade" se deriva del verbo francés "couver", que significa "incubar" o "eclosionar". Describe una serie de síntomas en una pareja no embarazada que reflejan los que se experimentan durante el embarazo. Estos síntomas pueden incluir aumento de peso, dolores corporales y náuseas. ¿Por qué se produce el síndrome de Couvade? Las investigaciones sugieren que el síndrome de Couvade puede producirse debido a una forma aumentada de empatía. Los hombres que padecen esta afección suelen tener una conexión emocional profunda con su pareja embarazada. Estar estrechamente involucrados en el embarazo y compartir la vida diaria puede generar una respuesta empática, lo que hace que experimenten síntomas similares a los del embarazo. Además, hay algunas investigaciones que demuestran que esta reacción puede ser una forma de “carga” psicológica. Los padres primerizos, que no están familiarizados con los desafíos de la paternidad, pueden sentirse ansiosos y abrumados por el proceso. Este estrés psicológico puede manifestarse como síntomas físicos como náuseas. ¿Cuáles son los síntomas específicos del síndrome de Couvade? Los síntomas del síndrome de Couvade pueden incluir: - Dolor abdominal - Ansiedad - Cambios en el apetito - Dolor de espalda - Hinchazón - Niebla mental - Constipación - Diarrea - Depresión - Fatiga - Calambres en las piernas - Insomnio - Náuseas y vómitos - Dolor de muelas - Aumento de peso ¿Tratamiento del síndrome de Couvade? En general, no existe un tratamiento específico para el síndrome de Couvade, pero los síntomas suelen disminuir durante el segundo trimestre del embarazo, alcanzan su punto máximo alrededor del tercer trimestre y luego desaparecen después del parto. Sin embargo, hay medidas que pueden ayudar a controlar la afección: - Comunicarse: Hablar sobre los síntomas y sentimientos con su pareja o un amigo de confianza puede brindarle apoyo y alivio. - Busque consejo médico: si los síntomas son graves y afectan significativamente la vida diaria, se recomienda consultar a un profesional de la salud. Referencias: Scientificamerican, (28 de junio de 2004), ¿Por qué algunos hombres experimentan síntomas de embarazo como vómitos y náuseas cuando sus esposas están embarazadas? https://www.scientificamerican.com/article/why-do-some-men-experience/ Clevelandclinic, (8 de mayo de 2024), Síndrome de Couvade: cuando los miembros de la pareja presentan síntomas de embarazo https://health.clevelandclinic.org/couvade-syndrome-sympathetic-pregnancy

Seguir leyendo

Storing Breast Milk: Tips You’ll Want to Know

Cómo conservar la leche materna: consejos que conviene conocer

Lávese las manos primero: lávese siempre las manos antes de empezar a extraer o manipular leche materna. Es un paso sencillo que marca una gran diferencia a la hora de mantener la higiene. Elige los envases adecuados: opta por bolsas de almacenamiento específicas para la leche materna o envases aptos para alimentos con tapa. Las bolsas de plástico comunes o los biberones domésticos no son la mejor opción para almacenar la leche materna. Controle la cantidad: guarde entre 2 y 4 onzas en cada recipiente. De esta manera, evitará desperdiciar leche al descongelarla. Etiqueta todo: escribe la fecha en cada bolsa para saber exactamente cuánto tiempo ha estado almacenada. Esto te ayudará a utilizar la leche dentro del plazo de tiempo seguro. Deje algo de espacio: asegúrese de dejar aproximadamente una pulgada de espacio en la parte superior del recipiente. La leche materna se expande cuando se congela y este pequeño espacio adicional ayuda a evitar derrames. Evite la puerta del refrigerador: la temperatura en el interior de la puerta del refrigerador es menos constante debido a que se abre y se cierra constantemente. Guarde la leche en la parte principal del refrigerador o en el congelador para que la temperatura sea más estable. ¿Cuánto tiempo se puede conservar la leche materna? A temperatura ambiente: no más de cuatro horas. En el frigorífico: hasta 6-8 días. En el congelador: 6-12 meses es lo ideal. Después de descongelar: use la leche descongelada dentro de las 24 horas en el refrigerador o 2 horas a temperatura ambiente. Consejos para descongelar Evite el microondas: los microondas pueden calentar de manera desigual y pueden quemar a su bebé. También pueden destruir algunos de los nutrientes de la leche materna. Opciones de descongelación: si necesita la leche inmediatamente, puede descongelarla en agua tibia mientras aún está en la bolsa. Para una descongelación más lenta, simplemente colóquela en el refrigerador durante la noche. Una última cosa Si tu congelador tiene un problema y la leche comienza a descongelarse pero aún tiene cristales de hielo, ¡no te preocupes! Puedes volver a colocarla en el congelador. Y si alguna vez tienes dudas sobre la frescura de la leche, huélela. La leche en mal estado tiene un olor bastante inconfundible. Referencias: CDC, (27 de noviembre de 2023), Almacenamiento y preparación de la leche materna https://www.cdc.gov/breastfeeding/breast-milk-preparation-and-storage/handling-breastmilk.html Amanda Krupa , (30 de julio de 2021), Pautas para el almacenamiento de la leche materna https://www.whattoexpect.com/first-year/breastfeeding/storing-breast-milk/ Dina DiMaggio, (20 de marzo de 2024), Consejos para congelar y refrigerar la leche materna https://www.healthychildren.org/English/ages-stages/baby/breastfeeding/Pages/Storing-and-Preparing-Expressed-Breast-Milk.aspx Karen Miles , (12 de marzo de 2024), Consejos y pautas para el almacenamiento seguro de la leche materna https://www.babycenter.com/baby/breastfeeding/tips-and-guidelines-for-safe-breast-milk-storage_20000311 Kate Kelly, (14 de agosto de 2023), ¿Cuánto dura la leche materna? Guía para congelarla, calentarla y almacenarla https://www.forbes.com/health/womens-health/how-long-breast-milk-lasts/

Seguir leyendo

Not Producing Enough Milk? How to know and what to do

¿No produce suficiente leche? Cómo saberlo y qué hacer

¿Cómo saber si tienes suficiente leche? Cuando su bebé recién nacido pierde más del 7% de su peso en los primeros tres días, puede indicar que no está recibiendo suficiente leche de su parte. En ese momento es cuando debe considerar si la falta de leche es la causa. Cuando su bebé no está recibiendo suficiente nutrición, es natural que su peso no se mantenga al ritmo del aumento esperado. También es importante tener en cuenta que la producción de leche materna puede retrasarse poco después del nacimiento. Un estudio informa que el 44% de las nuevas madres en los EE. UU. experimentan este retraso en la producción de leche materna. ¿Cuáles son las causas de la falta de leche? Sentirse ansioso Algunas madres pueden experimentar niveles elevados de ciertas hormonas, como el cortisol, después del embarazo debido a la falta de sueño y la dificultad para adaptarse inmediatamente a la rutina del bebé, lo que puede afectar la producción de leche materna. Comer o beber muy poco Algunas madres pueden intentar volver rápidamente a su figura anterior al embarazo iniciando un programa de pérdida de peso, lo que puede dar lugar a que consuman muy pocas calorías y no beban suficiente agua, lo que lleva a una producción insuficiente de leche materna. Reponer un biberón de agua después de cada sesión de lactancia y comer comidas más pequeñas complementadas con más frutas puede ayudar a garantizar que obtenga las calorías necesarias para la producción de leche. Enfermedad El cansancio inusual o infecciones como la gripe pueden afectar la producción de leche. Si siente alguna molestia, consulte a su médico o busque atención médica de inmediato. Algunas formas de ayudar a aumentar la producción de leche: Aumente la frecuencia de extracción de leche materna Asegúrese de extraer toda la leche restante después de cada toma. Puede aumentar la frecuencia de extracción de leche a 12 veces cada 24 horas (aproximadamente una vez cada 2 horas) para indicarle a su cuerpo que necesita producir más leche. Una fuerte demanda puede ayudar a garantizar un suministro adecuado. Coma alimentos que favorezcan la producción de leche Por ejemplo, la cerveza de avena o de lúpulo, que contienen levadura, pueden ayudar a aumentar la producción de leche. No abandone por completo la leche de fórmula Algunas madres pueden no ser capaces de producir suficiente leche materna debido a afecciones como diabetes, síndrome de ovario poliquístico o cirugía de mama. El uso de fórmula es una alternativa válida para garantizar que su bebé obtenga los nutrientes que necesita. La lactancia materna no es la única forma de que su bebé reciba una nutrición adecuada. Referencias: Shivani Patel, (16 de mayo de 2022), 4 factores que pueden disminuir el suministro de leche materna y cómo reponerla https://utswmed.org/medblog/decrease-breast-milk-supply/ Nationwidechildrens, (1 de febrero de 2024) Baja producción de leche https://www.nationwidechildrens.org/conditions/health-library/low-milk-production Medela, Razones para la baja producción de leche https://www.medela.com/es/bombeo-de-lactancia/lactation-professionals/lactation-articles/breastfeeding/reasons-for-low-milk-supply lllc.ca, ¿Baja producción de leche? Cómo saberlo y qué hacer al respecto https://www.lllc.ca/low-milk-production Aviso legal: La información que se incluye en nuestro sitio NO constituye asesoramiento médico para ninguna persona o condición específica. Solo se ofrece como información general. Si tiene alguna pregunta o inquietud médica sobre su hijo o sobre usted mismo, comuníquese con su proveedor de atención médica.

Seguir leyendo

Preparing for Parenthood: Five Essential Questions Answered Before Your Baby's Arrival

Preparación para la maternidad: cinco preguntas esenciales respondidas antes de la llegada del bebé

A medida que se acerca la fecha del parto, es natural que los padres se pongan más ansiosos. Especialmente para los padres primerizos, todo parece incierto. La confianza y el entusiasmo pueden verse eclipsados ​​por preocupaciones repentinas. Cualquier temor o inquietud son reacciones normales que debemos reconocer. Sin embargo, todavía hay algunas cosas que podemos preparar con anticipación. Aquí hay cinco preguntas que puede abordar antes de dar a luz, que también pueden brindarle a usted y a su pareja tranquilidad y seguridad:   P1: ¿Cuáles son las dos cosas más importantes que se deben hacer el primer día después del nacimiento del bebé? 1. Vigile la salud del bebé: controle al bebé para detectar cualquier signo de malestar o posibles problemas, ya que los recién nacidos no pueden comunicar sus necesidades verbalmente. 2. Controle las deposiciones: asegúrese de que el bebé defeque en las primeras 24 horas. Esto ayuda a confirmar que el sistema digestivo del bebé está funcionando normalmente después del nacimiento.   P2: ¿Un recién nacido necesita beber agua? No, los recién nacidos no necesitan beber más agua que la leche materna o la fórmula. La leche materna aporta todos los líquidos necesarios para la hidratación y el desarrollo del bebé durante los primeros seis meses . P3: ¿Un recién nacido necesita una almohada para dormir? No, los recién nacidos no deben usar almohadas. Sus cabezas y cuerpos están alineados naturalmente después del nacimiento y las almohadas pueden representar un riesgo de asfixia. Las almohadas suelen introducirse alrededor de los seis meses de edad, cuando los músculos del cuello del bebé están más fuertes y pueden cambiar de posición por sí solos. El colchón de la cuna inteligente Maydolly utiliza un material de fibra de aire transpirable, que proporciona una experiencia de sueño más cómoda para tu bebé y también reduce el riesgo de SMSL en comparación con el uso de una almohada. Puedes consultar más detalles en la página del producto. P4: ¿Se debe desinfectar el cordón umbilical del bebé antes de que se caiga naturalmente? En general, se recomienda mantener el muñón umbilical limpio y seco hasta que se caiga de forma natural. Algunas regiones recomiendan utilizar un hisopo de algodón esterilizado con alcohol o yodo para limpiar suavemente la base del muñón y así evitar infecciones. Además, evitar la inmersión total en agua durante los baños también puede ayudar a la curación. P5: ¿Cuánto tiempo después del nacimiento se debe amamantar al bebé? Lo ideal es que la lactancia materna comience dentro de la primera hora después del nacimiento . Este contacto temprano con la madre permite que el bebé reciba bacterias beneficiosas y fortalezca su sistema inmunológico , protegiéndolo de infecciones. Además, la primera leche es rica en nutrientes y ayuda a fortalecer el sistema inmunológico del bebé y le proporciona anticuerpos esenciales para protegerse contra infecciones. Referencias: embarazonacimientobebé.(2022) ¿Cuándo pueden beber agua los bebés? https://www.pregnancybirthbaby.org.au/when-can-babies-drink-water NHS.(27 de octubre de 2021). Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) https://www.nhs.uk/conditions/baby/first-aid-and-safety/safety/baby-and-toddler-safety/ Palazzi DL, et al. (16 de octubre de 2023). Cuidado del ombligo y manejo. de trastornos umbilicales. https://www.uptodate.com/contents/care-of-the-umbilicus-and-management-of-umbilical-disorders Leah Selim. (31 de julio de 2018). Lactancia materna desde la primera hora de vida: ¿Qué lo que funciona y lo que duele https://www.unicef.org/stories/breastfeeding-first-hour-birth-what-works-and-what-hurts Aviso legal: La información que se incluye en nuestro sitio NO constituye asesoramiento médico para ninguna persona o condición específica. Solo se ofrece como información general. Si tiene alguna pregunta o inquietud médica sobre su hijo o sobre usted mismo, comuníquese con su proveedor de atención médica.

Seguir leyendo