Cómo entender los cambios en el estómago del recién nacido durante los primeros días de vida

Como padres primerizos, una de las cosas más sorprendentes que pueden descubrir es lo pequeño y cambiante que es el estómago de su recién nacido. Comprender estos cambios puede ayudarlos a sentirse más seguros en el proceso de alimentación de su bebé y a asegurarse de que obtenga lo que necesita para crecer sano y fuerte.

Día 1: El tamaño de una cereza

El primer día de vida, el estómago de tu bebé es increíblemente pequeño, aproximadamente del tamaño de una cereza (aproximadamente 5 a 7 ml o 1 cucharadita). Por eso, solo puede contener una cantidad minúscula de leche a la vez.

¿Qué significa esto para la alimentación?

yo Los recién nacidos necesitan alimentarse con mucha frecuencia, cada 1 a 3 horas.

yo No te preocupes si parece que tu bebé bebe muy poco. Su estómago está haciendo su trabajo y el calostro (la primera leche que produces) está perfectamente diseñado para esta pequeña capacidad.

Consejo clave: El calostro es rico en nutrientes y anticuerpos, e incluso pequeñas cantidades son suficientes para nutrir a tu bebé durante estas primeras horas.

Día 2-3: El tamaño de una nuez

Hacia el segundo o tercer día, el estómago del bebé comienza a crecer hasta alcanzar aproximadamente el tamaño de una nuez (aproximadamente entre 22 y 27 ml, o 1 onza). Este cambio rápido explica por qué los recién nacidos suelen querer alimentarse con más frecuencia durante este período.

Qué esperar:

yo Es posible que su bebé comience a agarrarse al pecho durante períodos más prolongados.

yo La alimentación frecuente estimula el suministro de leche para que pase del calostro a la leche madura.

Consejo clave: ¡Este aumento de hambre es normal! Alimentar a demanda favorecerá el crecimiento del bebé y ayudará a establecer un buen suministro de leche.

Día 4–7: El tamaño de un albaricoque

Al final de la primera semana, el estómago de tu recién nacido habrá crecido hasta alcanzar aproximadamente el tamaño de un albaricoque (45 a 60 ml, o 1,5 a 2 onzas). Con este aumento de capacidad, tu bebé puede comenzar a alimentarse durante períodos un poco más largos y es posible que notes que hay menos sesiones de alimentación durante el día.

¿Qué significa esto para usted?

yo En esta época llega la leche madura, que aporta mayor volumen y más calorías.

yo Su bebé podrá tolerar mejor tomas más abundantes, lo que le ayudará a sentirse satisfecho durante un poco más de tiempo.

Consejo clave: continúe monitoreando las señales de hambre de su bebé (por ejemplo, buscar, chuparse las manos) y aliméntelo cuando lo pida.

Semana 2-4: El tamaño de un huevo grande

Al final del primer mes, el estómago de tu bebé crece hasta alcanzar aproximadamente el tamaño de un huevo grande (80 a 150 ml, o 2,5 a 5 onzas). Con este crecimiento, las tomas pueden volverse más predecibles y notarás que se forma un ritmo en torno a los horarios de las tomas.

Qué esperar:

yo Es posible que su bebé comience a espaciar las tomas cada 2 o 3 horas.

yo Estarán más alertas y comprometidos durante las comidas.

Consejo clave: Con el tiempo, surgirá un programa de alimentación consistente, pero es normal que los bebés se alimenten más seguido durante los períodos de crecimiento acelerado.

Comprender los rápidos cambios en el tamaño del estómago de su recién nacido le ayudará a establecer expectativas realistas sobre la alimentación. Le dará la tranquilidad de que las tomas frecuentes y en pequeñas cantidades son perfectamente normales durante los primeros días y semanas. Recuerde que su bebé está creciendo rápidamente y sus necesidades nutricionales cambian constantemente.

Consejos finales para nuevos padres

Confíe en su bebé: las señales de hambre, como buscar comida, llorar y chuparse las manos, son los mejores indicadores de que es hora de comer.

Confía en tu cuerpo: tu producción de leche se ajusta de forma natural para satisfacer las necesidades de tu bebé. Cuanto más se alimente tu bebé, más leche producirá tu cuerpo.

Paciencia y descanso: la alimentación frecuente es exigente, pero es temporal. El apoyo de los seres queridos puede hacer que este período sea más llevadero.

A medida que tu bebé recién nacido crece, también lo hará su apetito y el tamaño de su estómago. Si comprendes este proceso, podrás abordar la alimentación con confianza y tranquilidad. Recuerda: cada bebé es único y tu pediatra está ahí para ayudarte si tienes preguntas o inquietudes.

¡Feliz paternidad!


Referencias

La Leche League Canada, ( 2022 ), Los recién nacidos tienen estómagos pequeños

https://www.lllc.ca/newborns-have-small-stomachs

UNChealthcare, ( 10 de abril de 2020 ), Cómo funciona el sistema digestivo de un bebé, para padres

https://healthtalk.unchealthcare.org/how-a-babys-digestive-system-works-for-parents/

por Vincent Jim – 18 diciembre 2024

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de su publicación.